México.- La información que millones de personas en México estaban esperando, ya fue emitida por la Universidad de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), que este jueves 4 de mayo presentó un pronóstico preliminar sobre cómo podría venir la temporada de ciclones y huracanes 2023 para el Pacífico nororiental.
Sigue la información del clima en la sección especial de Línea Directa
El Dr. Phillip Klotzbach, especialista de la Universidad de Colorado y el Centro Europeo de Pronóstico ECMWF, estimaron que este año podrían activarse un total de 17 sistemas, de los cuales, siete quedarían como tormentas tropicales y 10 como huracanes.
Aunque no se indica en el informe sobre las intensidades que podrían asumir los huracanes durante la temporada, la eventual activación del fenómeno de El Niño, sin lugar a dudas daría margen para cambios importantes en los patrones, por ello la importancia de estar atentos y preparados para las lluvias torrenciales y vientos severos que podrían llegar.
Alberto Hernández Unzón, geofísico y excoordinador del Servicio Meteorológico Nacional en México de 2017 al 2018, asesor meteorológico y exrepresentante del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial, compartió la información de la CSU a través de sus redes sociales.
Contenido de Twitter
Tomando en cuenta el listado de nombres para los sistemas que se formen este año en el Pacífico, el primero en asumir nombre será “Adrián”; de ahí en adelante se comenzarían a manejar: Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma, Otis, Pilar, Ramon, Selma, Todd, Veronica, Wiley, Xina, York, Zelda.
Contenido de Twitter
La temporada de ciclones y huracanes en el Pacífico dará inicio el próximo 15 de mayo, y tanto la Organización Meteorológica Mundial como el Servicio Meteorológico Nacional, han pedido a la población activar los preparativos y así, evitar desastres o pérdida de vidas humanas.
Para el Atlántico la temporada iniciará el 1 de junio y se estiman 13 sistemas, de los cuales siete quedarían como tormenta tropical, y seis como huracán; la actividad será mayor en el Pacífico, así que a tomar precauciones.
Contenido de Twitter
En ambos océanos, la temporada de ciclones y huracanes terminará el 30 de noviembre, cuando oficialmente retome la de frentes fríos; sin embargo el que llegue la fecha final, no determina que no se sigan desarrollando más sistemas, así que a tomar nota y mantener el seguimiento de la temporada.
El dato
Durante el año 2022 la temporada en el Pacífico terminó 17 sistemas registrados, de los cuales: 8 quedaron como tormenta tropical, 6 se reportaron como huracanes categorías de uno a dos, y un total de 3 en el nivel de peligrosidad tres, cuatro y cinco.
¡Alerta! Hasta 10 huracanes podrían registrarse este año en el Pacífico; esto dice CSU
En el Atlántico, se registraron 14 sistemas y quedó por debajo de lo pronosticado, entre 16 y 21, pese a que se había indicado que sería una temporada mucho más activa.