México.– Después del registro de “Arlene”, el primer ciclón tropical de la temporada 2023, que se desarrolló y mantuvo un desplazamiento por cerca de 48 horas sobre el Golfo de México, todo indica que tanto en el Atlántico como en el Pacífico, un periodo de calma viene.
De acuerdo a los pronósticos extendidos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ambas cuencas mantendrán condiciones estables, sin el desarrollo de sistemas tropicales durante los siguientes siete días.
Sin embargo, hay un tema que ocupa a los expertos del clima, y es la ausencia de sistemas en desarrollo en el Pacífico a 22 días de activada la temporada de ciclones y huracanes 2023 y tras destacarse que ésta sería mucho más activa para esta cuenta que para el Atlántico, que dio el primero de la temporada.
Pero recordemos que este periodo “huracanado” está apenas en su fase inicial, concluirá el 30 de noviembre por lo que nos aguardan todavía cinco meses para tenerla en su apojeo y con el desarrollo que podría darse con un sistema tras otro.
Toda la información del clima en la sección especial de Línea Directa
¿Pero después de “Arlene” qué sistema podría activarse en las próximas semanas?
Para el Atlántico en listado oficial para la temporada 2023 marca a “Bret” como el siguiente; al momento hay un indicio muy lejos de costas nacionales de un sistema tropical con probabilidad de desarrollo de un 10 por ciento.
Debes de leer: ¡“Arlene” pierde fuerza! Deja de ser ciclón y baja a depresión tropical
Sin lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas sobre el Atlántico nororiental entre las Azores y las Islas Canarias, que están asociadas con un área no tropical compleja de baja presión. Este sistema podría desarrollar algunas características subtropicales durante los próximos días mientras mantiene movimiento lento, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Contenido de Twitter
Destaca que hacia fines de la semana, el sistema se mueva hacia el noroeste sobre aguas más frías, poniendo fin a sus posibilidades de desarrollo subtropical. La probabilidad de formación de ciclones en 48 horas y siete días es baja del 10 por ciento para esta cuenca.
Para el Pacífico tampoco hay indicios de desarrollo ciclónico en los siguientes siete días, y de activarse, será “Adrian” el primero en tomar el nombre de la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial.
La temporada no inició tan activa, pero se espera que a partir de mediados de junio, esta cuenta ya comience a tener sus primeras muestra de ciclones y huracanes, ya que una vaguada monzónica ha comenzado a desarrollar lluvias y condiciones favorables.
Entra aquí y checa el análisis del Centro Nacional de Huracanes para el oceáno Pacífico
Recordemos que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, en su pronóstico general, prevé la formación de entre 26 y 36 sistemas tropicales para esta temporada, de los cuales, de 16 a 22 serían en el Pacífico y de 10 y 16 en el Atlántico que ya tachó el primero de su lista.
Pronóstico de ciclones y huracanes para la temporada 2023