Los Mochis, Sinaloa. Los productores de trigo del valle del Carrizo están a la espera de la respuesta de la Secretaría de Agricultura y Ganadería del Estado de Sinaloa para poder ser beneficiados con el fungicida para combatir la roya lineal, así lo reveló José Epifanio Machado Coronel, presidente de Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de El Carrizo.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
A la fecha, son 15 mil hectáreas que no fueron incluidas en el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y se necesita aplicar el químico en el cultivo para evitar que se contamine con la enfermedad de la roya lineal.
Se tiene estimado hacer la entrega de este apoyo a mil hectáreas, es decir, a los productores que cuenten para quienes siembren una superficie de 10 hectáreas del valle del Carrizo.
“Ahorita estamos entregando a los productores de 5 hectáreas para abajo y la próxima semana se va entregar a los productores de 10 hectáreas”.
Sugerido: Para combatir la roya lineal: productores de El Carrizo recibirán fungicidas la próxima semana
Los productores deben hacer entrega de una copia del permiso único de siembra, RFC, copia del CURP, contrato de renta, si es propietario, copia del certificado parcelario para acceder al programa, además contar con dictamen que elabora los técnicos de la junta.
Recordó que este programa del gobierno federal es gratuito, no tiene costo alguno, solo deben presentar la documentación que antes se mencionó.
Debes leer: Cesavesin aplica medidas para prevenir plagas en siembra de cultivos en Sinaloa
El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Carrizo dijo que son un aproximado de 3 mil 100 dosis las que harán entregada a los productores agrícolas.
La aplicación del fungicida es de una dosis por hectárea, la cual tiene un precio en el mercado de 750 pesos, pero en este caso es gratuito.
De acuerdo a los datos de la Junta, la roya lineal se puede presentar durante la etapa de floración del cultivo.
Puede interesarte: Plaga del gusano cogollero daña cultivos de sorgo en los altos de Culiacán: CNC