Guamúchil, Sinaloa.- El desazolve de la presa, el acceso al programa Bienpesca para quienes aún no lo reciben y la instalación de energía eléctrica fueron las principales demandas de los pescadores de la presa Eustaquio Buelna durante una reunión con diputados locales en Guamúchil.
Carlos Castro Montoya, presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras, resaltó la urgente necesidad de desazolvar zonas clave de la presa para mitigar los efectos de la sequía recurrente.
Te sugerimos: El agua que hay en las presas de Sinaloa garantiza cierre del presente ciclo agrícola: Feliciano Castro
Según explicó, esta medida es fundamental para revitalizar la actividad pesquera, garantizar el suministro de agua y evitar consecuencias graves por la escasez del recurso hídrico.
“En primer lugar, la presa ocupa un desazolve, todo el tiempo lo hemos dicho nosotros, no toda la presa, sino partes clave. Esa es una de nuestras principales peticiones, además de la energía eléctrica que nos hace mucha falta y el apoyo del programa Bienpesca, que aún no les ha llegado a algunos compañeros”, manifestó Castro Montoya.
Por su parte, la diputada local Rita Fierro Reyes, presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura, aseguró que la intención del encuentro fue escuchar de primera mano las necesidades del sector pesquero y gestionar soluciones a través de los canales adecuados, además de tomar información de primera mano para una nueva Ley de Pesca.
“Precisamente a eso venimos, a escuchar los planteamientos como primer acercamiento y de ahí van a generarse las gestiones que las personas, en este caso los pescadores, nos puedan solicitar”, comentó la legisladora.
Sigue la información agropecuaria y pesquera en la sección especial de Línea Directa
En la misma línea, el diputado Manuel de Jesús Guerrero Verdugo indicó que, a partir de las solicitudes expuestas, se trabajará en la gestión de soluciones concretas para el sector pesquero.
En la reunión también estuvieron presentes el diputado Ambrocio Chávez Chávez y la alcaldesa de Salvador Alvarado, Guadalupe López González, quienes manifestaron su disposición para dar seguimiento a las problemáticas planteadas.