Es oficial: Conagua cierra riego agrícola en el norte de Sinaloa, el agua será solo para consumo humano
El presidente de la Red Mayor informó que este martes se llevó a cabo una reunión entre los módulos de riego y funcionarios de Conagua.
Por: Blanca Peinado
Foto: Gabriel Ruíz. | Los canales en Ahome se encuentra en bajo nivel, por lo que se recomienda cuidar el agua.
Los Mochis, Sinaloa. Este martes, en una reunión entre funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y dirigentes de los módulos de riego, se cerró oficialmente el plan de riego del ciclo otoño-invierno 2024-2025 en el norte de Sinaloa y se complicará hacer llevar el agua de consumo humano, manifestó el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, Juan Fernando Montoya Chinchillas.
Comentó que las presas están abatidas, es una situación que nunca se había tenido, por ello es fundamental realizar un análisis sobre el volumen que se necesita en las plantas potabilizadoras para que la Comisión Nacional de Agua lo suministre y que la población tenga un buen servicio.
“Va culminando el ciclo agrícola; los canales van disminuyendo su capacidad, su volumen, su nivel. ¿Qué ocasiona esto? Que cada vez es más difícil conducir el agua que va a las plantas. Siempre lo hemos dicho: cuando el ciclo agrícola está en vigor, el agua que va a las plantas potabilizadoras va en ese vehículo de conducción que es el agua agrícola”, dijo.
Afirmó que, a pesar del bajo nivel de embalse en las presas, el consumo humano está garantizado, pero debe de considerarse que en el traslado del agua hacia las plantas potabilizadoras pasa por industrias y establos y esa merma debe tomarse en cuenta para que afecte a los usuarios.
Enfatizó que, aunque los módulos ya no tienen servicios que prestar a los agricultores, por el sentido de solidaridad y de pertenencia colaboran con hacer llegar el agua a las plantas, que en este año es difícil porque tienen problemas económicos, pues los ingresos cayeron al haber quedado mucha tierra ociosa.
Fuente: Línea DirectaLos Mochis, Sinaloa. Este martes en reunión entre funcionarios de la Conagua y dirigentes de los módulos de riego se cerró oficialmente el plan de riego del ciclo otoño-invierno 2024-2025 en el norte de Sinaloa y se complicará hacer llevar el agua de consumo humano, manifestó el presidente de la Red Mayor del Valle del Fuerte, Juan Fernando Montoya Chinchillas. Comentó que las presas están abatidas, es una situación que nunca se había tenido, por ello es fundamental realizar un análisis sobre el volumen que se necesitan en las plantas potabilizadoras para que la Comisión Nacional de Agua lo suministre y que la población tenga un buen servicio. “Va culminando el ciclo agrícola los canales van disminuyendo su capacidad, su volumen, su nivel, qué ocasiona esto, que cada vez es más difícil conducir el agua que va a las plantas, siempre lo hemos dicho que cuando el ciclo agrícola esta en vigor, el agua que va a las plantas potabilizadoras va en ese vehículo de conducción que es el agua agrícola”, dijo. Afirmó que a pesar del bajo nivel de embalse en las presas, el consumo humano está garantizado, pero debe de considerarse que en el traslado del agua hacía las plantas potabilizadoras pasan por industrias y establos y esa merma debe tomarse en cuenta para que afecte a los usuarios. Enfatizó que aunque los módulos ya no tienen servicios que prestar a los agricultores, por el sentido de solidaridad y de pertenencia colaboran con hacer llegar el agua a las plantas, que en este año es difícil porque tienen problemas económicos pues los ingresos cayeron al haber quedado mucha tierra ociosa.