Al momento

INVERSIÓN

Modernización del distrito de riego 075 costará 5 mil millones de pesos: AARFS

El líder agrícola dijo que el objetivo principal es el consumo humano, pero va a permitir tener reservas en las presas para la recurrente sequía

César Enrique Galaviz Lugo en conferencia de prensa
César Enrique Galaviz, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur | Foto: Blanca Peinado

Los Mochis, Sinaloa. Una manera de hacer frente a los efectos del cambio climático es detener el derroche de agua y eso será posible con la modernización de los distritos de riego en el país que iniciará en el 2025 y para el caso del 075 en el norte de Sinaloa la inversión contemplada es de 5 mil millones de pesos, informó César Enrique Galaviz Lugo.

Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur dijo que aunque la meta prioritaria es garantizar el consumo humano, la agricultura se verá beneficiada al evitarse hasta un 50 por ciento de pérdida de agua por conducción y darles la posibilidad de poder sembrar más superficie para contribuir de manera más determinante en el abasto de alimentos.

“Es un beneficio para todos como productores y a la sociedad también, ya que al modernizar toda la infraestructura, pavimentación, entubamiento, tecnificación de riego, pozos, nivelación de parcelas, obviamente va a traer un ahorro de agua en el sistema de presas, el objetivo principal del proyecto es garantizar el consumo humano”, precisó.

Destacó que este programa de inversión es histórico pues después de construidas las presas y los distritos nunca se había destinado dinero en su modernización y llega en un momento crucial en que se necesita optimizar el agua y tener un colchón en las presas para los años de sequía que se dan de manera recurrente.

Sugerido: Crisis en riego agrícola en el norte de Sinaloa motiva cambio de funcionario en Conagua: Mariana Baca

Explicó que se han celebrado tres reuniones con el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón para la planeación del Plan Nacional Hídrico lanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum donde se incluye la tecnificación de 13 distritos de riego de la República Mexicana.

Detalló que en esos encuentros con el funcionario de la Conagua se han disipado dudas respecto a la inversión y se ha dejado claro que el recurso en la tecnificación desde las presas pasando por derivadoras y canales hasta llegar a la parcela correrá a cargo del gobierno federal en un 100 por ciento.

Debes leer: Las presas de Sinaloa se ubican al 21.2 % de su capacidad de conservación

Explicó que también habrá apoyos a los productores a nivel parcela, para quienes tienen hasta 4 hectáreas el recurso es al 100 por ciento por parte de la federación, de 5 a 10, el 80 por ciento, de 11 a 35 del 50 por ciento y de más de 35, a través de créditos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Blanca Peinado

Blanca Peinado

Reportero

Blanca Peinado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.