México.- Estados Unidos tendrá tomate, ensaladas y hasta ketchup más cara si aplican sanciones a los productores mexicanos por supuesto dumping, explicó el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué Sacristán.
Invitado en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal indicó que la hortaliza mexicana, sobre todo la sinaloense, no tiene rival para cumplir con la cantidad de producto que necesita Estados Unidos.
Te puede interesar: “El tomate de México no tiene sustituto para EU; se seguirá exportando”: Sheinbaum sobre dumping
Aseguró que de seguir en esa iniciativa la medida en contra de los productores mexicanos terminará afectando directamente a los consumidores estadounidenses.
Berdegué Sacristán recordó que el 90 por ciento del tomate que Estados Unidos importa de cualquier lugar del mundo es mexicano y 6 de cada 10 tomates que se comen en EU son hechos en México.
“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto? (dumping) que sus tomates van a ser más caros. Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo”, indicó el funcionario.
Aseguró que el tomate mexicano es insustituible para Estados Unidos, “no es como que existan un montón de otros países que produzcan la cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, comentó.
“Si lo quieren hacer, pues simplemente van a pagar 21 por ciento más caro el tomate”, señaló.
No dejes de leer: Gobierno de Sheinbaum responde a sanciones por dumping de EU al tomate mexicano ¿Qué medidas tomará?
El titular de la SADER, recordó que esta situación ya se había vivido en el 2019 y se negoció con el acuerdo que estaba vigente entre las dos naciones y que fue del cual Estados Unidos se salió el día 14 de abril.
“Lo que va a suceder es que probablemente va a pasar exactamente lo mismo, vamos a empezar a dialogar y vamos a ver en que termina. Es importante recordar que estas investigaciones antidumping son habituales”, indicó.
Las sanciones por dumping ejercerán un cobro extra del 20.91 por ciento al tomate mexicano que ingrese a Estados Unidos, si no se llega a un acuerdo entre las dos naciones esta medida arancelaria entrará en vigor el próximo 14 julio.