Los Mochis, Sinaloa.- Los remanentes de agua que se tienen para el riego agrícola en el norte de Sinaloa son escasos, están en la recta final de la aplicación del recurso hídrico a las siembras, por eso tienen que evaluar a diario cómo avanza el abasto de parte de los módulos, afirmó el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS).
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
César Enrique Galaviz Lugo comentó que los canales principales van muy arrastrados, por eso se ven obligados a instalar bombas charqueras, pero previa autorización de los módulos de riego y apegados a la dotación que le toca a cada productor, para que no se provoque desorden o irregularidades, sin embargo, en caso de que se observe ese tipo de bombeo no significa que haya robo de agua.
“A estas alturas del ciclo agrícola la disponibilidad de agua cada vez es menor, los niveles en los canales principales están completamente arrastrando, es muy bajo el nivel que está llegando, precisamente por lo mismo porque los niveles están muy bajos es en las presas y desde ahorita se tiene que ver cuáles remanentes que hay de lo asignados”, dijo.
Afirmó que las bombas charqueras son la forma que tienen de sacar adelante el ciclo y los compromisos de agua con los agricultores que han respetado las reglas de sembrar lo que se les indicó cultivos de baja demanda o el sacrificio de tierra a cambio de un poco de maíz.
Podría interesarle: “No hay robo de agua”. Bombas charqueras se necesitan para riego agrícola, consideran en el módulo Taxtes
Presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, César Enrique Galaviz Lugo | Foto: Línea Directa
Explicó que son los módulos de riego los que llevan un control sobre qué agricultor está pendiente de recibir agua y se tiene un trabajo muy coordinado con la Comisión Nacional del Agua ante una situación tan difícil por la severa sequía.
Precisó que hay patrullaje para verificar que estén autorizadas las bombas charqueras, para que no haya casos irregulares, de que pretendan tomar el recurso sin que le corresponda, sin tener la papeleta del pago de agua.
Debe leer: “Ya se ocupa”: Productores disponen del agua de la presa Santa María para el riego de sus cultivos