Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, y el presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades), Marte Vega Román, inauguró la edición número 33 de la Exp Agro Sinaloa 2025, donde se espera la asistencia de 40 mil personas.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
La muestra agrícola más importante del noroeste de México se realiza del 12 al 14 de febrero en el Centro de Innovación de Fundación Produce Sinaloa en la sindicatura de Aguaruto, Culiacán, con la participación de 150 expositores locales, nacionales e internacionales.
Ante invitados especiales, Marte Vega Román manifestó que el propósito de este evento es ser el foro agrícola de negocios y conocimiento más importante del noroeste de México, estableciendo el espacio idóneo para el intercambio de tecnología e investigación agrícola de calidad, logrando estrategias comerciales efectivas entre expositores y agricultores.
Asimismo, la Expo Agro Sinaloa 2025 es un foro generador de negocios y el lugar ideal para exhibir los productos y servicios de las empresas que año tras año confían en la calidad de la muestra agrícola.
Le recomendamos: Hay grandes expectativas para vinculación de empresas locales en Expo Agro: Economía
En otra parte de su mensaje, el líder de los agricultores privados de Sinaloa, Marte Vega, se refirió a los resultados que se esperan para esta nueva edición, los cuales son: superar 664 encuentros de negocios, más de 200 millones de pesos en operaciones comerciales dentro del recinto ferial, más de 40 millones de pesos en derrama económica para el municipio beneficiando al sector restaurantero, de transporte, hoteleros y comercial.
En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural hizo dos anuncios importantes: el primero, que en los próximos días se iniciará con el pago de los apoyos pendientes a los productores de maíz y trigo del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, para el maíz son 300 millones de pesos y corresponden al apoyo extraordinario de los 750 pesos y el complemento de los 200 adicionales por tonelada, asimismo, el precio de garantía de los 2 mil 509 pesos por tonelada de trigo por un monto total de 400 millones de pesos.
El segundo fue que en los próximos días se abrirá el programa de coberturas para la cosecha de maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, con una valor de 300 pesos por tonelada y como límite hasta 500 toneladas del grano blanco por productor.
Le puede interesar leer: ¿Estás listo para la máxima fiesta agrícola? Este miércoles ya inicia la Expo Agro Sinaloa 2025
En ese sentido se trata del ordenamiento de la producción y compra de coberturas aprovechando la actual cotización del dólar, que en este momento venderían a 6 mil 300 pesos por tonelada.
Por su parte el gobernador Rubén Rocha Moya expresó su agradecimiento al secretario Julio Berdegué Sacristán por estos dos importantes compromisos y los agricultores por seguir alimentando al pueblo de México, pese al problema del agua, el clima, pero que no han sido dejados de la mano por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Finalmente, el presidente de Caades destacó que durante estos tres días de la muestra agrícola se tienen visitantes de estados como Sonora, Nayarit, Chihuahua, Durango, Zacateca, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Quererétaro, Estado de México, Puebla y Veracruz. Así como tambien de los países de Estamos Unidos, Canadá y Países Bajos.