Culiacán, Sinaloa. El próximo viernes 21 de febrero iniciará la zafra 2024-2025 del ingenio azucarero de Eldorado, anunció el diputado local por Morena y propietario del ingenio, Serapio Vargas Ramírez.
En conferencia de prensa, detalló que ese día a las 9:00 de la mañana se realizará una misa como parte del arranque y seguido se llevará a cabo un acto protocolario; posteriormente los camiones se trasladarán hacia la báscula para dar inicio al proceso industrial.
Sigue la información agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Manifestó que se espera que ese mismo día por la tardenoche se tenga la primera zafra azúcar de calidad, ya que las primeras 70 toneladas cuando comienza una industria de esta envergadura tiene que volver a ser reprocesadas y ya se comienza a generarse azúcar con la calidad de exportación que históricamente ha tenido este ingenio.
“Estamos muy contentos con anunciar el inicio de la zafra y yo creo que el pueblo del Valle de San Lorenzo se va a alegrar más porque la gente no creía, simplemente había la legítima duda después de que se han cerrado casi todos los ingenios de Sinaloa”, dijo
Vargas Ramírez anticipó que se estima esta temporada tener arriba de 170 mil toneladas de caña cuantificadas predio por predio y la próxima temporada llegar a 250 mil toneladas.
Agregó que de producción se espera un promedio de 70 toneladas por hectárea, ya que en 3 mil 400 que están son suficientes para seguir adelante con este proyecto.
Te podría interesar: Números finales: en los valles de Culiacán y Navolato se sembraron 107 h y quedaron ociosas 40 mil
Mencionó que ahorita se van a cosechar como en unas 2 mil 800 hectáreas de caña que están sembradas y van a rescatar unas 500 que tienen caña que de alguna forma ocupan un replanteamiento.
Por último, indicó que más de 400 cañeros están involucrados en estos esfuerzos, ya que hay algunos que tienen de 2 hasta 6 hectáreas de caña de azúcar y 450 empleos directos involucrados y más de mil indirectos.
En cuanto el precio, puntualizaron que en la Central de Abasto está el bulto de azúcar en mil pesos, lo que consiste en 50 kilogramos, mientras que directamente con el productor sale de 700 a 800 pesos.