México.- Una de las prioridades que tiene WhatsApp como plataforma de mensajería instantánea es la privacidad y la seguridad de sus millones de usuarios, por lo que esta dispone de un sistema de verificación con código, el cual no debe ser compartido con terceros bajo ninguna circunstancia.
El código de verificación de WhatsApp hace referencia al número único que se genera cuando se intenta registrar el número de teléfono en la aplicación o migrar de un dispositivo a otro, este consta de seis dígitos y se recibe a través de SMS.
Te puede interesar: WhatsApp prepara nueva función que transformará la pestaña de estados: ¿De qué se trata?
Su propósito es autenticar la identidad del usuario y garantizar que efectivamente tiene acceso al dispositivo vinculado con el número registrado, además, evita accesos no registrados.
La importancia de este sistema también lleva a que los estafadores busquen obtener el código de verificación de terceros para así acceder a sus datos personales, bancarios y cualquier tipo de información contenida en la app, lo que da paso a delitos de robo y suplantación de identidad.
De este modo, la razón principal para no compartir el código de verificación es que proporciona acceso directo a la cuenta de WhatsApp y facilita la tarea a los estafadores para que puedan apropiarse de la cuenta, leer los mensajes y tener acceso a contactos, fotos y videos.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección de Tecnología
Por estos motivos, hay que aprender a reconocer mensajes sospechosos para evitar caer en estafas de WhatsApp y nunca compartir, bajo ninguna circunstancia, el código de verificación con nadie más.