Mazatlán, Sinaloa. Un respiro a su economía tuvieron los músicos de Mazatlán durante el pasado periodo vacacional y ya esperan la llegada del Día de las Madres para llevar las tradicionales mañanitas, informó Marco Antonio Gordoa Obeso.
El secretario general del Sindicato de Músicos comentó que durante Semana Santa los músicos tuvieron permiso para tocar tanto en la zona de letras como en la playa, lo que les benefició en su economía.
Te sugerimos: Aumenta 90 % la venta de ropa por el Día del Niño y de las madres en negocios del Centro de Mazatlán
Pero lo que más les benefició fue que para la Semana de Pascua el gobierno municipal les otorgó un permiso para poder tocar durante jueves, viernes y sábado en los mismos sitios, donde se registró la mayor afluencia de turistas.
“Sí estuvo bien porque dejaron trabajar en las letras, por ejemplo, en la Semana de Pascua nos dejaron trabajar también a partir del jueves, viernes y sábado de ocho a una y ya ves que nomás que iban a dejarlos trabajar lo que era la Semana Santa, pero al gobierno se le pidió la oportunidad y sí los dejaron trabajar en la noche”.
Indicó que los músicos comentaron que sí les fue mejor con la oportunidad que les dieron de trabajar en Semana de Pascua en la zona de las letras y en las playas, donde amenizaban a los turistas.
Comentó que, aunque el trabajo disminuyó un poco en estos días luego del periodo vacacional, están a la espera de fechas especiales como el Día de las Madres, cuando sus servicios son requeridos por muchas personas para llevar las tradicionales mañanitas a las mamás.
Sigue la información de la zona sur del estado en la sección especial de Línea Directa
Marco Antonio Gordoa destacó que también para el Día del Maestro se da la contratación de algunas bandas musicales para festejar a los docentes.
Recalcó que los músicos esperan que vengan tiempos mejores, ya que Mazatlán es lugar de fiesta en donde la gente vive tranquila, por lo que eso gusta a los turistas, quienes además disfrutan de la música de banda que es toda una tradición.