Al momento

Sinaloa

Tras 6 años de dolores le diagnostican la "enfermedad de la rata"

Por años médicos no le hallaban qué era lo que padecía, hasta que el resultado final fue "leptospirosis"

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.-
Desde el 2009 los síntomas empezaron a aparecer en su cuerpo. No sabía lo que
le sucedía, tuvieron que pasar seis años para tener un diagnóstico certero: la
enfermedad de la rata.
María López, de
37 años, cuyo nombre es ficticio para resguardar su identidad, detalló que por
ese largo tiempo sufrió de confusión mental, irritabilidad y dolor de columna,
lo que la hizo visitar más de quince especialistas, que en su mayoría referían
que su padecimiento era una depresión.  
?Entonces fueron
yo creo como unos doce o quince médicos que estuve visitando en seis años, y la
reacción de todos es que ¡ah!, tienes depresión y es estrés, entonces yo
siempre salía molesta, porque decía ellos no entienden lo que yo siento, yo sé
que no es eso,  yo sabía que era algo más,
lo que me llama la atención que de todos los estudios me mandaban a hacer,  pero jamás me mandaron a hacer de la
leptospira?, indicó. 
Fue entonces
cuando un especialista en traumatología descartó cualquier anomalía en la
columna vertebral y le sugirió 
realizarse un último estudio, el de la leptospirosis, el cual resultó
positivo.
?El dolor lumbar
era terrible, a principios de año fui con otro traumatólogo, me mandó hacer
otros estudios, igual  como todos los
médicos que me han mandado a hacer, dije ya sé que me va a decir, que es
depresión  y que es estrés, vio que los
análisis estaban aparentemente normales, mi resonancia magnética, todo, todo,
me dijo te voy a mandar a hacer el último estudio, es el de la leptospira,
resultó positivo?, explicó.
Hace apenas tres
meses inició el tratamiento, pero otro problema se le presentó, su hijo también
fue diagnosticado con esta enfermedad, la cual no se contagia de humano a
humano.
?Sí me afectó y
en mi familia todos me decían que era una hipocondriaca, y lo mismo, -¡es que
estás deprimida!-, pero por qué tengo que estar deprimida, yo no tengo por qué
estar deprimida,  ustedes están bien, mi
hijo está bien, aparentemente, todavía no sabía que el niño tenía eso, y a la
vez sí sentía mucha depresión, precisamente por eso, por no saber qué
tenía  y que todos me decían que era
hipocondriaca?, expresó. 
Por su parte, Omar Meléndez, subdirector de Atención Hospitalaria del
Sector Salud, habló sobre los principales síntomas de la leptospira.
 ?Los síntomas cardinales son
cefalea, fiebre, malestar general, y van de mayor a menor grado, hay pacientes
que pueden ser asintomáticos,  puede
incluso, llegar a ser mortal?, señaló.El especialista recalcó que los riesgos de contagio pueden ser por
contacto con la orina de algunos animales.
?Sucede por ejemplo en los granjeros que tienen contacto frecuente con
animales, y en personas que tienen mascotas, y es común que sea contagiada a
través de productos que han tenido contacto con la orina, sobretodo de ratas?,
indicó.
El tratamiento
contra la enfermedad de la rata, incluye el uso de antibióticos, y es más
efectivo cuando es administrado a partir de la primera semana desde el inicio
de los síntomas.Ver video aquíTJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.