Al momento

COYOTES

¿Tráfico de personas para el trabajo en el campo? Son los “Coyotes” ¡Y así operan!

¿Ah poco no se habían dado cuenta hasta ahora?, Cuestionan productores a las autoridades; y ellos, los intermediarios se “ofenden” con lo que está pasando en las cuarterías de Juan José Ríos, cuando lucran con la necesidad de los jornaleros

Jornaleros Trabajadores Agrícolas Campo Sinaloa
Martha L. Castro | Línea Directa

Guasave, Sin. – Van y enganchan a las personas, se aprovechan de su necesidad, les dicen que les darán trabajo y les pintan un bonito panorama. Son los “coyotes”, los intermediarios que se encargan de conseguir mano de obra migrante para el estado de Sinaloa, les cobran a ellos por traerlos, pero también al agricultor por colocarlos.

Debes leer: ¡“No saben” para quién trabajan! Así jornaleros protegen al patrón y dificultan dar con los “coyotes”

Así explicó el “modus operandi” un productor agrícola, que, aunque asegura no tienen la responsabilidad completa, sí reconocen que hay casos en los que reciben de parte de “los coyotes” esta mano de obra, por la qué, los intermediarios ganan muy bien, pues lucran con la necesidad de los migrantes, gente sin educación y con una precariedad absoluta.

“Son gente que se dedica a traer gente, les cobran su estancia, aparte le cobran al agricultor, se van moviendo de agrícolas a agrícolas, a ver quién les paga más por ello, son coyotajes, enganchan a la gente en su lugar de origen diciéndoles que tienen trabajo seguro, estable por tantos meses del año; ahora se hacen los indignados ¿qué pasó, nadie se dio cuenta hasta que pasó esto?, ¿se puede decir que esto es tráfico de personas?, no creo que llegue a tanto”, sostuvo.

Seguramente la joven tarahumara que se dice madre de la niña que murió en Juan José Ríos venía engañada, seguramente creyó que venía a laborar a una agrícola bien establecida, pero al llegar aquí, la realidad es otra muy distinta a la que soñaron.

Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

Esta es la realidad de los jornaleros agrícolas, migrantes que ven en la llegada a Sinaloa su “sueño americano”, la posibilidad de salir de la pobreza extrema que viven en sus lugares de origen, donde incluso, estarían peor que en las cuarterías de Juan José Ríos o en Ruiz Cortines.

Fuente: Línea Directa

Martha L. Castro

Reportero

Es Lic. En Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Occidente campus Guasave -Jefa de Información de Línea Directa en la plaza Guasave. -Reportera de la sección general y policiaca -Con 20 de trayectoria periodística en medios impresos, digitales y radiofónicos, cubriendo todo tipo de hechos. -Especialista en temas sociales y de cobertura ciudadana.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.