Guasave, Sin. La decisión de mandar o no a los niños a las escuelas la tienen los padres de familia y directores de los planteles, oficialmente no existe esa indicación, pero de tomarse como medida de precaución, se respetará, aun y cuando no hay en Guasave ningún foco rojo por hechos de violencia o de inseguridad, declaró la alcaldesa Cecilia Ramírez Montoya.
La presidenta municipal precisó que, por lo menos en los reportes oficiales, no hay indicadores de alerta, pero por precaución y prevención, la determinación la tienen los padres de familia y los consejos técnicos de las instituciones educativas.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La alcaldesa reconoció que, tras los acontecimientos que se registraron durante la tarde de este lunes en la carretera federal, sobre el bloqueo de la México 15, es comprensible que esto genere temor entre la población; sin embargo, insistió en que Guasave está tranquilo.
“Si algunos padres o maestros tomaron la decisión, igualmente se respeta. Nosotros no estamos viendo ningún foco rojo de decir… por lo menos en lo que hemos visto, en los reportes que tenemos; sin embargo, por precaución, los padres tienen la decisión, igualmente los consejos escolares. Todos nos asustamos, pero aquí en Guasave estamos tranquilos, afortunadamente”, declaró.
Debes leer: ¡Sí hay clases! No hay suspensión oficial en planteles de Guasave: Sepyc
Oficialmente no hubo registro de algún hecho que cause pánico, insistió la alcaldesa de Guasave, únicamente lo del bloqueo de la carretera federal México 15.
Sobre la presencia de ponchallantas en las carreteras estatales en la zona de Estación Bamoa y Bamoa, la alcaldesa aseguró que tampoco hay un reporte oficial, y dijo que los videos que circulan en redes sociales pueden ser falsos. En ese sentido, exhortó a no compartir información apócrifa que genera pánico entre la población.
Sugerido: ¡Ya hay paso! Autoridades desactivan bloqueo de la carretera México 15 en Las Brisas, Guasave
Ramírez Montoya consideró que es comprensible el temor de la población, y sostuvo que se tiene que mantener expectantes ante cualquier hecho, pero no replicar información falsa o que altera la tranquilidad de los ciudadanos.