Al momento

Sinaloa

Sudar en exceso, puede resultar demasiado incómodo

A esta enfermedad se le conoce como hiperhidrosis, que causa una sudoración incontrolable

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán, Sin.- La sudoración ayuda al
cuerpo a permanecer fresco y, en la mayoría de los casos, es perfectamente
natural, pero sudar en exceso cuando el tiempo está fresco o cuando  se está en reposo puede causar incomodidad,
indicó Guillermo Moraila Moya, director del Centro Dermatológico de Sinaloa.
A esta enfermedad se le conoce como hiperhidrosis, que
causa una sudoración incontrolable y puede llevar a que se presenten molestias
significativas, tanto a nivel físico como emocional.
?Son aquellas personas que sudan mucho, así que es un
problema prácticamente social, en la cuestión de que se ven mal, los pacientes
siempre andan destilando, ya sea de sus manos, de sus axilas, de sus partes, de
sus genitales o de sus pies, o de la cara son zonas que suda uno bastante de
manera natural, pero en ellos sudan más?, indicó.
La sudoración excesiva afecta las manos, los pies y
las axilas, y  aunque en la mayoría de
los casos no se puede encontrar la causa, se cree que es un padecimiento
hereditario.
?La hiperhidrosis es una enfermedad por varias
circunstancias, uno que es genético, que ya trae la condición uno, y dos por
cuestiones tensionales, nerviosas, ambientales, el calor  hace que aumente y el estrés también?,
señaló.
El síntoma principal de la hiperhidrosis es la
humedad, lo cual puede llevar a la persona a tener otro tipo de complicaciones,
incluso laborales.
?También en la cuestión laboral porque andan manchando
los papeles, andan dejando gotas de sudor por donde van pasando, entonces sí es
muy incómodo?, detalló.
El especialista explicó que  con tratamiento esta enfermedad que aumenta
la sudoración, pueden controlarse.
?Se dan tratamientos secantes,  polvos secantes o desodorantes secantes,  la otra cosa es aplicar sustancias químicas
que hacen que se corte la sudoración, también que cortan los nervios, pero no
creo que se llegue a ese límite?, expresó.
Guillermo Moraila
Moya, director del Centro Dermatológico de Sinaloa, agregó que la repercusión que tiene la hiperhidrosis en
quienes la padecen, puede ser devastadora. Es una enfermedad con la cual se
puede convivir, pero en la mayoría de las personas, esto causa un gran estrés
emocional, dificultando en ocasiones la vida personal, laboral y social del
paciente. IR

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.