Los Mochis, Sinaloa. Con la asistencia de 169 personas de las 300 mínimas necesarias no fue posible realizar la asamblea constitutiva de Somos México en Los Mochis, pero a nivel nacional este proyecto para registrar un nuevo partido ha logrado 29 reuniones y la afiliación de más de 25 mil ciudadanos en el país, informó Guadalupe Acosta Naranjo.
Por si no lo leíste: Invitan a la asamblea distrital de Somos MX este domingo en Los Mochis ¡Aquí los detalles!
El coordinador del Frente Cívico Nacional afirmó que van a volver a convocar a otra asamblea con la confianza de que pueden cumplir con las reglas del Instituto Nacional Electoral (INE) como ha ocurrido en varios distritos de México, porque la propuesta es que Somos MX sea un partido distinto y se gane la confianza de la ciudadanía.
Coordinador del Frente Cívico Nacional, Guadalupe Acosta Naranjo / Foto: Blanca Peinado
“No hay que creerles lo que dicen, sino lo que hacen y van a ver que cuando nosotros hagamos estos cambios, la gente va a volver a tener confianza en participar en un partido político que no sea para beneficio de los líderes, sino que sea para beneficio de la sociedad, porque el país no está bien. ¿A poco está mejor la seguridad pública? ¿Los precios de las cosechas están bien?”, expresó.
Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Dijo que este domingo 27 de abril se convocaron a tres asambleas y fueron validadas la de Oaxaca y la de Guerrero, y faltó lograr el quórum en el municipio de Ahome, pero el plazo se vence hasta en febrero de 2026 y podrán alcanzar la meta de registrar el partido, de participar y obtener triunfos en las elecciones de 2027.
Mencionó que dentro de las reglas que van a regir al partido una vez que alcance el registro ante el INE es que quienes formen parte de las dirigencias no podrán ser candidatos, las postulaciones serán mediante votaciones primarias y la tercera parte de quienes los representen en las boletas tienen que ser menores de 35 años.
Comentó que otras de las fases de afiliación, además de las asambleas constitutivas, es hacer recorridos casa por casa para invitar a los ciudadanos a formar parte de una fuerza política distinta.