Guasave, Sinaloa. Docentes pertenecientes al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (Sitem) sección Guasave han denunciado actos de hostigamiento y presuntas represalias por parte de supervisores y directivos escolares debido a su participación en las movilizaciones en contra de la reforma al Issste.
Santiago Acosta, dirigente del Sitem en la región, declaró que varios compañeros han recibido llamadas insistentes por parte de sus superiores, en las que se les advierte sobre posibles sanciones, levantamiento de actas administrativas e incluso acusaciones de incitar a otros trabajadores a manifestarse.
Te sugerimos: ¡Se “desmorona” Sitem en Sinaloa! Tras elecciones, el 50 % de sus agremiados no ratificaron su adhesión
“Sí han sido muy insistentes los directivos. Nos han dicho ‘si te vas, te levanto acta’, ‘si te mueves, te levanto acta’, ‘que andas movilizando a la gente, sobre ti voy a ir’. No se vale. Desde aquí les hacemos un llamado a que se abstengan de estas prácticas de hostigamiento, que permitan a los compañeros ejercer su derecho a la libre expresión, como lo establece el artículo 6 de la Constitución y el artículo 16 de los Derechos Humanos”, expresó Acosta.
El dirigente sindical informó que, ante estas situaciones, se ha conformado un comité del Movimiento Magisterial Guasavense para dar seguimiento a las denuncias de los afectados.
Explicó que estarán atentos a cualquier intento de intimidación y que, si el hostigamiento persiste, acudirán a las escuelas donde se registren estos hechos para denunciar públicamente a los responsables.
Asimismo, hizo un llamado a los docentes a denunciar cualquier acto de presión o intimidación, asegurando que cuentan con el respaldo del movimiento.
Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa
Destacó que la consigna del grupo es clara: si un compañero es castigado o afectado, todos responderán en unidad.
Sobre las acciones a seguir después de la reciente marcha en Los Mochis, Acosta indicó que aún no hay una determinación final, pero se ha planteado la posibilidad de una manifestación masiva en la capital del estado. Este plan será discutido en una reunión con los comités de los distintos municipios, con el objetivo de reforzar la organización y fortalecer la protesta.