Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Sinaloa.- El estado de Sinaloa sumó a su lista del año 2022, un total de 23 sismos con el último reportado el viernes 14 de enero en la zona de Adolfo Ruiz Cortines, Guasave, 20 más que en el mismo periodo pero del 2021.
El incremento en el registro de eventos que se registran en el catalogo del Servicio Sismológico Nacional es evidente, ya que mientras el año pasado eran tres eventos hasta el día 15 de enero, el más fuerte de 4.1 de magnitud, hoy la cifra es de 23 con uno de 4.5 de intensidad el pasado 8 al suroeste de Guasave.
El más reciente tuvo como epicentro a 113 kilómetros al suroeste de Adolfo Ruiz Cortines, Guasave, a una profundidad de 10 kilómetros a las 9:20 horas del día; la intensidad marcada por el Sismológico Nacional fue de 3.9, casi imperceptible para la población.
Expertos indican que la creciente actividad sísmica en Sinaloa es más fenéfica, ya que las placas siguen liberando energía de manera paulatina y evitan el registro de eventos más fuertes, como suceden en otras zonas del país.
Por lo pronto es importante que recuerdes las medidas preventivas en caso de temblores y protejas tu vida y la de tu familia.
• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
• No salir corriendo en zona de paso vehicular.
• Si está manejando detenga su vehículo.
• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad
• Es importante identificar las zonas de menor riesgo, que permitan a las personas con capacidades diferentes permanecer protegidas durante una emergencia. Mientras más limitaciones tengan, más importante será crear lugares seguros, especialmente si no pueden agacharse, cubrirse o desplazarse.
• En un sismo, las personas con algún tipo de discapacidad deben resguardarse en zonas de menor riesgo. Pasado el fenómeno deberán evacuar.
• De acuerdo a las limitaciones funcionales y si no hay mesa o escritorio para protegerse, se recomienda juntar brazos y piernas al cuerpo, agacharse y de ser posible ponerse en posición fetal.
• Si eres persona con capacidades diferentes, dirígete a la zona de menor riesgo, si es necesario arrastrarse para proteger órganos vitales del cuerpo, cabeza y el cuello con las manos, hazlo en función de tus capacidades.