Al momento

Sinaloa

Sinaloa, en la red mundial de ?Atrapasismos?

Ante los cada vez más frecuentes sismos que se presentan en Sinaloa, el investigador Juan Espinosa Luna fue puesto a cargo por la Universidad de Berkley y la UNAM para liderar este proyecto en México

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Culiacán,
Sin.- Debido a que los sismos ya no son un suceso alejado para los sinaloenses
por la intensidad y frecuencia que se presentan en nuestras costas se busca
generar una base de datos  que permita hacer
proyecciones numéricas y anticipar con hasta un año las probabilidades de estos
eventos.
Esto son los
objetivos de la Red de Atrapasismos que lidera la Universidad de Berkley,
California y la UNAM  y de la que en
México el único investigador que forma parte de ésta es el sinaloense, Juan
Espinosa Luna quien trabaja en este proyecto 
a nivel mundial.
?La primera
etapa va a consistir en colocar una serie de  acelerómetros aquí en el estado, siete
sensores vamos a colocar, posteriormente esperamos el próximo año colocar
otros siete en lo que es la Baja California Sur, otros siete en la Baja
California Norte  y otros siete en Sonora?,
indicó.
Uno de los
objetivos es registrar la actividad sísmica, intensidad y periodos de
frecuencia que permitirá conocer los movimientos de terreno en determinado
lugar lo que será una herramienta para los constructores que tendrán parámetros
de  construcción antisísmica, explicó el
investigador.
?Porque lo que está utilizando  para la construcciones y para determinar las
aceleraciones del terreno es el 
manual  de construcción de la
Comisión Federal de Electricidad, el cual hemos visto que las aceleraciones
reales que se tienen aquí en Sinaloa es siete u ocho veces más grandes que
las  aceleraciones teóricas que se
tienen?, expuso.
Espinoza
Luna señaló que si casi algunas constructores utilizan los manuales de diseño
del Distrito Federal que no toma en cuenta las condiciones de Sinaloa, de ahí
la importancia que generará este sistema 
ante la frecuencia e intensidad con las que se presentan los sismos para
el estado de Sinaloa en los últimos años.
Espinosa
Luna  es investigador de la Universidad
de San Sebastián, y  últimamente ha sido
más conocido, no sólo por haber sido precursor del  Sismológico del Centro del Centro de Ciencias,
así como de una aplicación telefónica denominada Sistema Meteorológico de
Alerta Temprana,  y ahora es parte de
este proyecto mundial  que permitirá
tener mayores datos sobre estos 
fenómenos.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.