Al momento

Falta de agua

Sinaloa en alerta roja: la sequía del siglo devasta el corazón agrícola de México

Aún y cuando el verano no ha iniciado, en plena primavera el 100 por ciento de la superficie en la entidad ha sido afectada y más del 46 por ciento del territorio estatal mantiene la condición de sequía excepcional

Sinaloa en alerta roja por sequía
| Sinaloa en alerta roja por sequía

Guasave, Sinaloa.- La evolución de la sequía en el estado de Sinaloa, según los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al corte del 31 de mayo de 2024, el monitor indica para el estado una condición más crítica de la que anteriormente se tenía, con el 100 por ciento de su superficie con algún grado de afectación y con intensidades entre severa, extrema y excepcional.

Relacionado: Sequía extrema en México tiene un impacto devastador en la agricultura, señalan expertos

La sequía se presenta con intensidad severa en el 16.4 por ciento del territorio estatal, en tanto que, extrema en el 36.6 por ciento y con intensidad excepcional en el 47.0 por ciento restante, es decir, que el balance de afectación por la falta de agua por municipio indica que:

6 municipios tienen sequía extrema:
Ahome, Concordia, Escuinapa, Mazatlán, Navolato y El Rosario.

12 municipios con sequía excepcional:
Angostura, Badiraguato, Cosalá, Culiacán, Choix, Elota, El Fuerte, Guasave, Mocorito, San Ignacio, Salvador Alvarado y Sinaloa. Lo anterior se ilustra en el siguiente mapa del Monitor de Sequía en México.

Monitor de sequía de México

Monitor de sequía de México

La situación de sequía en Sinaloa ha alcanzado niveles críticos, lo que ha llevado a la Conagua a tomar medidas drásticas. Actualmente, tres de las principales presas del estado han cerrado debido a que sus niveles de agua están considerablemente bajos. Por ejemplo, la presa Luis Donaldo Colosio (Huites) y la Adolfo López Mateos (El Salto) registran apenas el 16.3 por ciento y 7.1 por ciento de su capacidad, respectivamente.

Puedes leer: Las presas de Sinaloa mantienen un alto déficit de mil 897 millones de metros cúbicos

La sequía ha afectado a todos los municipios de Sinaloa, con 6 de ellos enfrentando una sequía extrema y 12 más en condiciones de sequía excepcional, lo que implica una pérdida generalizada de cultivos. Además, se ha reportado una disminución dramática del 82 por ciento en la precipitación en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo en el año anterior.

Sigue la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa

Los efectos de esta sequía son vastos, incluyendo erosión, degradación del suelo, pérdida forestal y un aumento en los incendios forestales. Solo en marzo y abril, se han reportado 13 incendios forestales en áreas serranas, afectando casi 5 mil hectáreas de bosque.

Sugerido: ¿Listo para sumarte al Aquatón 2024? DIF Sinaloa invita a la campaña contra la sequía este miércoles

Panorama crítico

Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para esta semana condiciones para el registro de lluvias aisladas, estas serán apenas entre los 0.1 y 5 milímetros, y si bien es cierto podrían presentarse intervalos de chubascos, el rango de intensidad se marca en el nivel medio bajo con 5 a 25 milímetros, que no son suficientes para aportarle a las presas.

El organismo de cuenca Pacífico Norte destaca al corte de este 11 de junio de 2024, que el nivel de las presas está tocando uno de los peores momentos en años con el 11.3 por ciento de su capacidad total de conservación.

Sigue leyendo: La temporada de huracanes en el Pacífico está por cumplir un mes y Aletta se niega a nacer

De acuerdo a los datos históricos de la Conagua, el porcentaje de almacenamiento de las presas es mayor a siete periodos anteriores (1996, 1999, 2000, 2003, 2012, 2013, 2021), pero menor que 21 desde el año 1997 a la fecha.

La necesidad de un ciclón se refuerza

Expertos han destacado que solo con el impacto de un sistema ciclónico, Sinaloa podría lograr que los niveles de las presas mejoren, sin embargo, la temporada está por cumplir un mes activa y hasta el momento no hay para cuándo un huracán se active o que tienda a venir a la entidad. Solo la naturaleza sabe cuándo y cómo ayudará a Sinaloa a superar el flagelo del estiaje.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.