Al momento

RECONOCIMIENTO

Sinaloa atiende las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU

En un evento encabezado por el gobernador, se tomó protesta al mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada

Evento de Gobierno del Estado
FOTO: Sandra Solís. | El evento fue encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya.

Culiacán, Sin.- Sinaloa se ha convertido en el tercer estado a nivel nacional que cumple con la instalación del mecanismo estatal de seguimiento de las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Debes leer: Colectivos en Sinaloa se unen de cara al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones

En el evento encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya se informó que los estados de Coahuila y Veracruz fueron los primeros que instalaron la mesa de trabajo. De esta manera se impulsa el mecanismo para el monitoreo, transparencia e implementación de las 85 recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas.

Jesús Peña representante adjunto y oficial a cargo de la oficina en México del Alto Comisionado en las Naciones Unidas para los Derechos Humanos precisó que entre las recomendaciones destacan fortalecer los procesos de búsqueda, investigación y reparación, garantizar la coordinación efectiva, atender las desapariciones en el contexto migratorio y reconocer el problema.

“Para las Naciones Unidas, un mecanismo como el que hoy se convoca, se establece que es un espacio cooperación, diálogo y búsqueda por la eficiencia de los recursos materiales y humanos que articula a actores locales”, subrayó.

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que los derechos humanos son una política de estado que obliga a todos a trabajar de manera transversal en políticas públicas y por esto, celebró la colaboración y solidaridad de organismos respetables como las Naciones Unidas.

“Nos alientan, y nos orientan también las recomendaciones que los expertos de organizaciones internacionales nos han formulado para ser más eficaces con nuestras políticas al respecto. Desde Sinaloa reconocemos el alto valor que tiene la voluntad de colaboración de las oficinas del Alto Comisionado en México para Derechos Humanos”, declaró.

El secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, expresó que para atender la situación crítica a la que se enfrenta México y Sinaloa, el primer paso es reconocerlo e implementar políticas públicas para su erradicación.

En cumplimiento a las observaciones generadas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al estado mexicano, se ha impulsado la creación del mecanismo de seguimiento para el monitoreo y cumplimiento transparente de las recomendaciones.

Son 85 las recomendaciones emitidas a México por parte del Comité contra la Desaparición Forzada, entre ellos la atención a la crisis forense, rubro en el que en Sinaloa se está concretando el Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana y la captación de recursos para la zona norte y sur.

Las noticias de Sinaloa están en la sección especial de Línea Directa

En el fortalecimiento de las instituciones y procesos de búsqueda e investigación, el gobierno estatal ha desplegado una estrategia integral de búsqueda que asegure el proceso exhaustivo e imparcial, y se ha dispuesto la incorporación de servidores públicos especializados y la dotación de recursos.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Sandra Solís

Sandra Solís

Reportero

Sandra Solís

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.