Al momento

SEGURIDAD

Sin música en vivo ni grabada será esta Semana Santa en los centros ceremoniales de Ahome

La directora de Asuntos Indígenas de Ahome dijo que buscan evitar conatos de violencia durante los contis y eventos de Semana Santa, por lo que no se permitirá música en estas festividades

Ceremoniales yoremes
Sin música en vivo ni grabada será esta Semana Santa | Foto: Temática (Jessi Jáuregui)

Los Mochis, Sinaloa.- Para evitar riesgos de violencia como la que han generado jóvenes armados con machetes, en los centros ceremoniales yoremes no habrá música en vivo ni grabada durante estas fiestas de Semana Santa, por lo que únicamente se realizarán los rituales sagrados que son la costumbre de este pueblo originario, informó la directora de Asuntos Indígenas del Municipio de Ahome, Silvina Valenzuela Valenzuela.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

La también gobernadora tradicional (cobanaro) del centro ceremonial mayo-yoreme de Ohuira llamó a toda la población que asiste a estas festividades a respetar esta disposición y colaborar para que salgan en blanco sin ningún incidente que lamentar.

“Hago el llamado a la ciudadanía yoreme que en los centros ceremoniales nada más se van a realizar los rituales sagrados que es nuestra costumbre, no vamos a tener música en vivo ni tampoco música disco por la violencia que existe en los jóvenes que ahorita hay muchos ‘macheteros’ (jóvenes que acostumbran a portar machetes), hay mucha violencia y nosotros queremos que nuestras fiestas salgan en blanco, que no tengamos nada que lamentar”.

“Les encargo que se respeten nuestras fiestas tradicionales porque es nuestra esencia que nos identifica como yoremes, que es lo que nos dejaron nuestros ancestros y se busca evitar riesgos de violencia, no causar violencia ni tampoco que haya problemas que lamentar, hay que sacar una Semana Santa en blanco y que salga bonita en todas partes”.

Puede interesarle: Invitan a vivir la Semana Santa 2025 en los centros ceremoniales yoremes de Ahome

“Nosotros los gobernadores tradicionales tampoco metemos bebidas alcohólicas en los centros ceremoniales ni nada de eso, no tenemos convenios con cervecerías, pero las personas que asisten con sus cervezas el llamado es que se las tomen pacíficamente, que no causen violencia, que recuerden que habrá un operativo de vigilancia de seguridad pública que nos va a mandar mucho resguardo a los centros para que nos acompañe en nuestras ceremonias”, añadió.

Existen ocho centros ceremoniales yoremes en comunidades del municipio de Ahome: San Miguel, La Florida, Ohuira, Vallejo, El Colorado, San Isidro y Bacorehuis, a los cuales el ayuntamiento les entregó en total 600 mil pesos para que realicen sus fiestas tradicionales de Semana Santa.

Hasta el momento los tres contis celebrados en los tres viernes de Cuaresma que han transcurrido han salido muy bien y esperan que así concluyan, sin nada que lamentar, puntualizó Silvina Valenzuela.

Debe leer: Pueblo mayo-yoreme de Ahome celebra procesión y ritual para que haya lluvias en la región

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Mireya Trejo

Mireya Trejo

Reportero

Mireya Trejo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.