Culiacán, Sin.- Los comerciantes del corredor gastronómico y comercial de Bacurimí, en Culiacán, han resentido los estragos de la violencia. Sin embargo, poco a poco comienzan a recuperarse económicamente. Aun así, algunos no lograron resistir la situación y se vieron obligados a cerrar sus negocios.
Sigue la información del centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
El equipo informativo de Línea Directa recorrió el conocido corredor y conversó con varios locatarios y comerciantes, quienes expresaron que la fe los mantiene de pie. Sin embargo, no todos han tenido la misma suerte para sobrellevar la crisis.
- Comerciantes de Bacurimí mantienen la fe ante la falta de clientes
- Comerciantes de Bacurimí mantienen la fe ante la falta de clientes
- Comerciantes de Bacurimí mantienen la fe ante la falta de clientes
- Comerciantes de Bacurimí mantienen la fe ante la falta de clientes
- Comerciantes de Bacurimí mantienen la fe ante la falta de clientes
- Comerciantes de Bacurimí mantienen la fe ante la falta de clientes
Miyotzi Espinoza, empleada de una tamalería en la zona, comentó que desde el inicio de la ola de inseguridad han tenido que ajustar sus horarios, tanto por seguridad como por la disminución de clientes. Explicó que muchas personas evitan salir por las noches, lo que ha provocado una baja en las ventas.
¿Han bajado las ventas?
“Si, han bajado un poco, la verdad con esta inseguridad que hay de violencia y todo eso, sí bajó. Pero ya más o menos está, pues, mejorando la situación, en base a ventas de las tamalerías, me refiero a todos también por igual”, agregó Miyotzi.
La baja afluencia de personas ha sido, para comerciantes como María, un claro signo de autoprotección, algo que se vuelve aún más evidente al atardecer, cuando la mayoría de la población concluye su jornada laboral.
“En la noche, como a partir de las 6:30, ya dejan de pasar carros, la verdad. De eso, como de las cuatro a las seis, hay mucho carro. Yo siento que van saliendo del trabajo. Pero después empieza a obscurecer y ya deja de pasar la gente”, señaló la florista.
Te podría interesar: Entrega alcalde de Culiacán más cheques del programa de Apoyos Económicos Emergentes
Además, señaló que han observado un aumento en los asaltos contra floristas, un delito que en años anteriores no era tan frecuente o que rara vez ocurría en Culiacán e incluso en el estado. Sin embargo, destacó que, afortunadamente, la vigilancia ha incrementado desde que comenzaron estos incidentes.
Sugerido: Comerciantes piden extremar precauciones por balaceras en sector sur de Culiacán
Aunque algunos comerciantes agradecen haberse podido mantener de pie, hasta ahora, hay algunos que no resistieron debido a la falta de ventas para solventar los gastos como rentas, sueldos, servicios de luz y agua y la propia inversión.
“Hemos sabido que hay locales que se han cerrado por el tema de la inseguridad, y gracias a Dios aquí nos hemos mantenido, estables, y sigue abierto, ya es una ventaja”, destacó Rafael Vega, trabajador de una panadería familiar.
Detrás de los mostradores se esconden distintas historias; algunas de superación, otras de cortinas cerradas, pero todas comparten un mismo deseo: recuperarse por completo y volver a ser los comercios que solían ser.