Culiacán, Sinaloa. No se consideran como “las salvadoras” de las mujeres que al ser víctimas de violencia ven en los colectivos feministas un lugar seguro para sanar su dolor y buscar justicia, pero su valor, coraje, conocimiento y fuerza son sus principales características, y desde lo legal hasta lo emocional acompañan a las mujeres en un momento vulnerable: ellas son las abogadas que gritan desde lo alto ¡no están solas!
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
“Si puedo restar más violencia a las mujeres, es algo que voy hacer”, es la frase que desde hace más de 8 años empuja a la abogada feminista, activista y acompañante de abortos, Korina Cervantes.
A sus 30 años forma parte de diversos colectivos (Pitahaya Árida, Amapas del Norte, Feministas Alteradas Sinaloenses, entre otros) en defensa de las mujeres, es ella parte de una “red de morritas” que no juzgará, sino que escuchará, defenderá y alentará a quien quiere salir del peligro que representa su agresor o la situación que enfrente.
Korina es una abogada en defensa de las mujeres
Sugerido: Reconocen a mujeres destacadas de Salvador Alvarado en el marco del Día Internacional de la Mujer
Entre todo el apoyo que una víctima requiere, el lado legal es uno prioritario y uno que tomará, por lo bajito, al menos dos años, pues la justicia sigue sin ser del todo pronta y expedita, según su experiencia, pero esto no es impedimento para que como abogada feminista acompañe a la mujer que lo ocupe desde que presenta la denuncia ante Fiscalía.
“Creo que particularmente soy como una acompañante. Todas las cosas que sé, si puedo ahorrar más violencia a las mujeres, lo voy a hacer. Soy una morra que odia las injusticias y que, si hay algo que está en mis manos, que es algo que yo ya sé, que ya lo he trabajado y que obviamente yo sé que ese conocimiento no todas las personas lo tiene, si puedo restarles más violencia a las mujeres, es algo que voy a hacer”, enfatizó.
Debes leer: “Sinaloa es grande por sus mujeres”: Congreso de Sinaloa se ilumina de morado en el marco del 8M
Korina compartió que no importa qué tan feminista o activista se nombre, al final del día fuera del círculo seguro del colectivo está la otra realidad: servidores públicos que pueden revictimizar a la mujer o que no muestren tanto interés por el caso, es ahí cuando empieza su acompañamiento y pide a empleados de la Fiscalía o de dependencias de gobierno que atiendan el caso con perspectiva de género.
De detectar más errores, las abogadas toman nota y lo exponen en la siguiente reunión que se programe con funcionarios estatales o municipales, para que sean corregidos. Es en estos momentos cuando más se suman todas las activistas, además de las abogadas están las psicólogas, periodistas, doctoras y más, que están convencidas en que no se dejarán solas por más complicada que se vuelva la situación.
“Es todo un acompañamiento desde lo emocional hasta lo jurídico y sí es muy complicado compartirnos entre nosotras como colectivo porque están cansadas de esperar y entendemos, pero siempre lo que nos mantiene en la lucha es que al final del día estamos haciendo redes entre nosotras”, compartió.
Puede interesarte: ¿Qué se conmemora el 8 de marzo? Esto saben mazatlecas y turistas sobre esta fecha especial
Korina reconoce que no va a negar que se ha avanzado en materia de derechos humanos, que existen mujeres abanderado movimientos políticos y son aplaudidos, sin embargo, aún falta mucho por hacer para que se erradique la violencia de género, cuando en los últimos años todavía hay hombres que sienten que tienen el derecho de matar solo con el hecho de ser hombres.
Con una década en la lucha, el mensaje de Korina a las mujeres que viven violencia y que todavía no lo pueden hablar o que no lo pueden armar en su cabeza, es que no están solas, hay personas, “morritas”, que, aunque sean desconocidas están interesadas en ayudar, porque tristemente no son ni las primeras ni las últimas mujeres que van a recibir violencia, pero las redes de mujeres y de amigas, son importantes y salvan…
Debes leer: “Queremos garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”: Alcalde de Culiacán