Al momento

ECONOMÍA

Inflación en México se ubica en 3.96 % en primera quincena de abril

El Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó un nivel de 139.484, lo que representa un aumento del 0.12% respecto a la quincena previa

Mujer revisando compras en supermercados
Foto: Ilustrativa | Inflación en México llegó a 4.78%

México.– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha presentado cifras actualizadas sobre la inflación en México, indicando un panorama más estable en comparación con años anteriores. Durante la primera quincena de abril, la inflación general anual se ubicó en 3.96%, reflejando una tendencia a la baja frente al 4.63% registrado en el mismo periodo de 2024.

Sigue toda la información de economía en nuestra sección especial de Línea Directa

El Índice Nacional de Precios al Consumidor alcanzó un nivel de 139.484, lo que representa un aumento del 0.12% respecto a la quincena previa. En términos quincenales, la inflación en el mismo periodo de 2024 había sido de 0.09%.

El índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad y es un parámetro clave para medir la carestía general, incrementó 0.34% quincenalmente. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 0.47% y los servicios 0.21%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente registró una disminución de 0.59%, influenciado por una caída en los precios de energéticos y tarifas autorizadas del gobierno, que se redujeron 1.50% debido a ajustes en las tarifas eléctricas en 18 ciudades del país. En contraste, los productos agropecuarios mostraron un incremento del 0.60%.

Te recomendamos: Profeco inmoviliza 26 bombas y clausura 4 gasolineras en Guanajuato

Productos con mayores variaciones

Entre los productos que destacaron por sus fluctuaciones en precios se encuentran:

·         Alzas: Jitomate, vivienda propia, cremas para la piel y carne de res.

·         Bajas: Electricidad, cine y huevo.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, integrada por 170 productos y servicios básicos, tuvo una variación marginal del 0.01% quincenal y 3.75% anual, cifras que contrastan con las reducciones observadas en 2024.

En 2024, la inflación anual cerró en 4.21%, marcando el nivel más bajo en cuatro años. Esto representa una mejora frente al 4.66% de 2023 y un significativo descenso comparado con el 7.82% de 2022, el año más inflacionario de las últimas dos décadas.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.