Guasave, Sinaloa. La grave sequía que azota la región de Guasave está impactando de manera directa al sector ganadero, con efectos preocupantes sobre la salud del ganado y la disponibilidad de pastura, señaló Juan Manuel Domínguez, presidente de la Asociación Ganadera en el municipio.
El dirigente de este organismo refirió que la falta de lluvias ha provocado una desnutrición generalizada en el ganado local, especialmente en las pequeñas explotaciones, donde los productores enfrentan una creciente crisis alimentaria.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
“El ganadero de abajo, el que pastorea, el que tenemos nuestro ganado, está muy difícil ahorita que un criador tenga el ganado, pues, muy gordo, porque para tenerlo bien alimentado tiene que gastar mucho dinero. Es nomás tenerlas, que coman lo normalito, pues es el criador primario es el que tiene las dificultades”, indicó.
El líder de este sector precisó que la escasez de pastura ha llevado a los ganaderos a recurrir a alimentos alternativos como la alfalfa, cuyo costo elevado es difícil de cubrir para los productores más pequeños.
Podría interesarte: Sinaloa, en emergencia por sequía, y sin agua urge plan para evitar crisis financiera: Economistas
La falta de lluvias también ha afectado las cosechas, lo que ha reducido aún más la disponibilidad de forraje para los animales. La situación no solo compromete la alimentación actual, sino que pone en riesgo el almacenamiento de pastura para el próximo ciclo productivo, lo que podría agravar la crisis en los próximos meses.
A pesar de que no se han registrado muertes de ganado por desnutrición hasta el momento, la preocupación es latente entre los ganaderos locales. Ante esta situación, el presidente de la Asociación Ganadera sugirió que una posible solución sería la compra de pastura proveniente de otras regiones del país. Sin embargo, resaltó la necesidad de que los costos sean accesibles para los ganaderos de la zona, quienes dependen de estos apoyos para sobrevivir.
Te sugerimos: Presas de Sinaloa se encuentran al 7.7 % de su capacidad