Guasave, Sinaloa. A la par de los problemas de abasto que ha provocado la sequía en el municipio, la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave (Jumapag) enfrenta un aumento significativo en los costos de operación de sus plantas potabilizadoras, debido a las condiciones del agua que llegan a los sistemas de tratamiento.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
La gerente del organismo, Alejandra Valdés Arellano, explicó que la presencia de sedimentos, lodos y agua turbia, especialmente cuando bajan los niveles en los canales, ha obligado a reforzar el uso de insumos químicos y procesos de limpieza, lo cual incrementa el gasto diario.
Alejandra Valdés Arellano, gerente de Jumapag. Foto: Jonathan Espinoza
“Es lamentable, porque si no llueve, se nos sigue afectando tanto en las aguas subterráneas como en las presas. Nosotros dependemos de esas fuentes para garantizar el uso doméstico, y esperamos que en caso de que se cancelen los riegos, nos dejen operar con libertad para priorizar el consumo humano”, expresó.
Podría interesarte: ¿Tienes una casa sola o terreno baldío con adeudo de agua? Checa aquí los descuentos en la Jumapag
La funcionaria señaló que, además del incremento en costos, Jumapag sigue sin recibir respuesta a la solicitud de bombas adicionales para reforzar la operación ante los bajos niveles de las presas. Mientras tanto, el apoyo de los módulos de riego, que han prestado parte de su infraestructura, ha sido clave para mantener en funcionamiento las plantas potabilizadoras.
Instalaciones de Jumapag. Foto: Jonathan Espinoza
Finalmente, subrayó que la prioridad sigue siendo garantizar el abasto para uso doméstico, aunque reiteró que la situación actual demanda esfuerzos adicionales tanto del organismo como de la ciudadanía para cuidar el recurso.
Te sugerimos: No más renta de maquinaria: Jumapag comprará dos retroexcavadoras y un vactor para mejorar el servicio