Culiacán, Sin.- Los presos indígenas en Sinaloa que hayan cometido algún delito del
fuero común como robo simple, daños o lesiones, pueden acceder a un apoyo hasta
por 77 mil 383 pesos para pagar su fianza y seguir su proceso en libertad.La
Secretaría de Desarrollo Social y Humano, a través de la Comisión para la
Atención de las Comunidades Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (CDI) informan sobre el programa de Excarcelación de
Presos Indígenas, que está abierto durante todo el año.
Crescencio
Ramírez Sánchez, coordinador adjunto de la Comisión para la Atención de las
Comunidades Indígenas mencionó que en lo que va del 2014 han sido 20 reclusos beneficiados
con este apoyo, el cual consta de algunos requisitos para ser liberado.
Entre
ellos está el tener la posibilidad de obtener libertad bajo fianza, no tener la
capacidad económica para cubrir este monto, que la persona conozca su lengua y
cultura, así como presentar una solicitud simple ante la CDI para ser
beneficiario del programa.
Además,
el abogado defensor también puede ser sujeto a un apoyo a 4 mil 500 pesos, lo
cual constituye un estímulo para aquellos que están llevando este tipo de
casos.
Ramírez
Sánchez explicó que el apoyo no se le entrega al preso, sino que un abogado de
la CDI acude a cubrir la fianza, cuyo recurso al momento de ser recuperado se
reutiliza para el mismo fin, o bien, para el acusado cuando es liberado.
?Una
persona que está por robo, y a final de cuentas no cometió delito, en sentencia
final no cometió delito, ese recurso, se gestiona y se le entrega a la persona
que haya estado en la cárcel, es un apoyo económico por las pérdidas de los
años?, sostuvo.
Se
estima que en la entidad existen 80 presos indígenas, en su mayoría del fuero
común, que corresponden a las etnias mixteca, tlapaneca, náhuatl y mayo yoreme.
Para
poder ser sujeto a este apoyo o bien informarse más al respecto, puede
comunicarse a las oficinas de la CDI en Sinaloa, ubicadas en Santos Degollado
número 1710 Sur, colonia Popular 75, CP 81230, en Los Mochis, Ahome, a los
teléfonos 01 66 88 18 78 04, 818 78 29, red 3238, 6401 y 6403, o bien a las
oficinas de la Comisión para la Atención para las Comunidades Indígenas del
gobierno estatal al 01 66 77 14 68 98.YRM