Guasave, Sinaloa. Un inusual fenómeno natural sorprendió este lunes a los habitantes y prestadores de servicios turísticos de la playa Las Glorias cuando una marejada anticipada provocó el desbordamiento del mar en zonas habitualmente secas como el bulevar principal de acceso a la playa.
El prestador de servicios turísticos Gustavo Miguel Rivera reportó que el mar, a pesar de encontrarnos apenas en el mes de abril, registró un nivel inusualmente elevado, lo que provocó encharcamientos en algunas áreas clave de acceso turístico.
Te puede interesar: ¡Llegó la semana “chiquita”! Checa lo bueno, lo malo y lo feo del feriado del 1 de mayo
“Es muy temprano para las marejadas de este nivel. Generalmente, estos fenómenos los vemos hacia finales de mayo”, explicó Rivera en un testimonio recogido en la entrada de Las Glorias.
De acuerdo con Rivera, la naturaleza de esta marejada guarda relación con las conocidas “finales de mayo” que anticipa, tradicionalmente el impacto más fuerte de estos ciclos lunares ocurre hacia finales de agosto, septiembre y parte de octubre en plena temporada de lluvias.
“Hoy por hoy esta playa es muy visitada, sobre todo ahora que está en marcha la construcción del puente de Bellavista, que conecta con la Boca del Río y ha traído mucho optimismo a la región”, comentó Rivera, y destacó la importancia de proyectos estratégicos impulsados por el gobierno estatal para fomentar el desarrollo turístico e inmobiliario de la zona”.
Miguel Rivera recordó que el año pasado el bulevar de Las Glorias sufrió inundaciones severas que afectaron gravemente la operación de restaurantes y servicios turísticos, y dejó al pueblo con una apariencia de abandono durante varias semanas.
“No se podía transitar, no había clientes en los restaurantes, parecía un pueblo fantasma”, relató.
En este contexto, esta marejada temprana, que logró llegar hasta el bulevar Tiburón, debe tomarse como una señal de alerta para prepararse adecuadamente de cara a los meses de mayor riesgo, particularmente el verano y principios del otoño.
No dejes de leer: ¡No caigas! Profeco alerta sobre eventos falsos y venta de boletos en redes sociales
“Afortunadamente el municipio ha mostrado una iniciativa sin precedentes, como se demostró en la reciente Semana Santa, que culminó con saldo blanco gracias a los operativos de prevención y seguridad. Sin embargo, este fenómeno natural nos obliga a redoblar esfuerzos”, señaló.
El empresario reiteró su respaldo a las acciones estatales y municipales que buscan consolidar a Las Glorias como un destino turístico de primer nivel, pero subrayó la necesidad de planes de contingencia para enfrentar posibles contingencias climáticas que, como este caso, podrían presentarse antes de lo esperado.
“Las Glorias es un paraíso que se está transformando, pero también es un territorio vulnerable. Esta coyuntura nos llama a actuar con visión de futuro para proteger tanto nuestras inversiones como el entorno natural que es nuestro principal atractivo”, concluyó.