México.- Esta semana se sentirá cortita para la fuerza laboral mexicana que están a la espera de que el cuarto día de descanso oficial del año, que está marcado en la Ley Federal del Trabajo, se active.
Más información de México, síguela en la sección especial de Línea Directa
Es la celebración del Día del Trabajo, el próximo jueves 1 de mayo, la que alejará a los mexicanos de sus centros laborales, y si no es posible debido a la necesidad de la empresa en la que presta sus servicios, su patrón deberá cumplir con la ley y pagarlo al triple, es decir, su salario diario más otros dos.
Con el feriado del 1 de mayo, el listado de días obligatorios de descanso contemplados para el año 2025 llegará a cuatro. Los ya tomados fueron: el 1 de enero por la celebración del Año Nuevo; el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, y el tercer lunes de marzo por el Natalicio de Benito Juárez.
Contenido de Twitter
Lo bueno y lo malo del feriado por el Día del Trabajo
A pesar de que el próximo 1 de mayo sí o sí lo deberán descansar muchos de los trabajadores y con esto se da la buena noticia, lo malo es que la misma actividad no les permitirá a muchos descansar.
Sin embargo, otra buena es que el día se deberá pagar al triple; lo malo es que, entre más se gane, más descuento aplica a través del impuesto sobre la renta, el famoso IRS.
Lo bueno, es que muchos tendrán un dinerito extra pagado al triple por ocho horas de trabajo, tema que no se repetirá hasta el domingo 1 de junio, cuando se realicen las elecciones del Poder Judicial, pero ahí entran menos trabajadores ya que, al ser domingo, la mayoría descansa.
Pero no solo hay bueno y malo; el 1 de mayo también tiene algo feo
Muchos dirán que “de lo perdido, lo que aparezca” y así sea un día, mientras la semana les dé oportunidad de un descanso extra, ya hay ganancia. Pero otros dirán: “Lo feo” es que un feriado llegue en jueves, ya que no solo corta la semana, también relajará el cuerpo para tensarlo al día siguiente cuando hay que laborar de nuevo hasta que el descanso semanal se dé ¿Qué les costaba juntar y armar puente?
Otra cosa fea es para quienes ya se frotaban las manos creyendo que el 5 de mayo sería feriado, pero NO, dicha fecha en la que se conmemora la Batalla de Puebla NO ESTÁ en la lista de días oficiales de descanso por ley ¡Lástima!
Pero siempre hay que ver lo positivo, y en este caso recordar que al año todavía le quedan pendientes cuatro días más de descanso obligatorio. ¿Recuerdas cuáles?
-El domingo 1 de junio hay suspensión oficial de actividades debido a la elección del Poder Judicial, y que se enmarca en el apartado de: “Aquellos que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral. (Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo)”.
-El martes 16 de septiembre: por la conmemoración de la Independencia de México.
-El tercer lunes de noviembre (17): en conmemoración del 20 de noviembre.
-El jueves 25 de diciembre: Navidad
Checa aquí el comunicado especial de la Procuraduría Federal del Trabajo en torno a los días feriados del 2025 en México