Al momento

Sinaloa

Se manifiestan maestros de la CNTE en Los Mochis

Reprobaron la reforma educativa, que el gobierno obligue a los padres de familia a sostener los gastos de las escuelas, y que los nuevos contratos de maestros se hacen sin garantías ni derechos para ellos

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Los Mochis,
Sin.- En pleno centro de la ciudad, maestros de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación se manifestaron públicamente en protesta por los
perjuicios que les ocasiona la reforma educativa a ellos, así como a los
alumnos y padres de familia.
Encabezados
por Dominico Domínguez Gabriel, vocero en el norte del estado, señalaron que es
reprobable que el Gobierno Federal ahora obligue a los padres de familia a
sostener los gastos de las escuelas; incluso, advirtió que dentro de poco
tendrán que pagar hasta los recibos de agua y luz debido a la modificación al Artículo
73.
?No entramos
al juego del pan y circo que organiza el gobierno; nosotros queremos que lo que
estaba estipulado en el Artículo Tercero Constitucional vuelva a su origen, que
atienda  a la educación gratuita, laica y
obligatoria?.
??que el
gobierno sea quien costee la educación de los niños porque ahora lo que está
haciendo con esas leyes secundarias y la ley de coordinación fiscal es cargarle
la responsabilidad al padre de familia?, señaló.
Agregaron que
los nuevos contratos de maestros se hacen sin garantías ni derechos para ellos,
además de que a quienes han luchado por prepararse y hacer carrera magisterial,
por lo que ganan más que la gran mayoría de sus compañeros, ahora los obligan al
pago de más impuestos mediante declaración fiscal.
?Primero nos
dijeron prepárense, estudien para que vayan escalando nivel en carrera
magisterial y ahora que lo estamos dentro de esa carrera y que está a punto de
desaparecer, nos dicen: ganan mucho ahora tienen que pagar impuestos y eso nos
molesta porque somos trabajadores cautivos?.
??nosotros sí
pagamos impuestos, pero los grandes capos, las grandes empresas y las
extrajeras que les están dando oportunidad de instalarse en nuestro país, esos
no pagan?, señaló.
Criticaron que hay una
?campaña negra? de desprestigio al maestro bajo el argumento de que ganan
mucho, cuando la realidad es que sólo 60 de 30 mil maestros, los que estudiaron
Maestría y Doctorado y/o tienen doble plaza, llegan a ganar 40 ó 50 mil pesos
mensuales, y que la mayoría apenas sobreviven
con sus sueldos.
Aseguraron
por éstas y otras muchas violaciones a lo consagrado en la Constitución
Política de México que establece que la educación debe ser laica y gratuita, es
que no se prestan al ?pan y circo? que organizan las autoridades educativas
durante los festejos del Día del Maestro, y que esta fecha no es de fiesta, sino
de lucha y de protesta.
AA/CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.