Chihuahua, Chih.- Durante la Quinta
Reunión Plenaria del Corredor Económico del Norte, el gobernador Mario López
Valdez presentó a Mazatlán como la puerta al Pacífico, y a Topolobampo como la
Plataforma Logística Sinaloa-Chihuahua, que permitirá el despegue de esta nueva
zona económica del país.
El mandatario sinaloense
vaticinó que para finales de esta década, esta zona de desarrollo se convertirá
en el centro de intercambio comercial más importante entre Asia y la Unión
Americana, como una alternativa al Canal de Panamá, por donde se realiza
actualmente el mayor tránsito de mercancías en el continente americano, pero
que con el paso abierto entre Mazatlán y el este de los Estados Unidos,
será más rápido, eficiente y barato.
Ante sus homólogos de
Chihuahua, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, además del de
Nayarit, que se suma el proyecto, que se concentraron aquí en una reunión de
trabajo que incluyó a los secretarios de Economía, de Obras Públicas y de
Proyectos Estratégicos de cada entidad, el gobernador de Sinaloa reiteró que
nadie para la construcción de uno de los proyectos de crecimiento más
ambiciosos, que está llamando la atención de inversionistas nacionales y
extranjeros por su importancia estratégica.”Pudiéramos llamarnos
el grupo del G-8, porque hay 8 gobernadores, al fuerza de un gobernador es
mucha pero la fuerza de 8 es más y nosotros andamos buscando aliados y creo que
los vamos a encontrar de SCT de puertos y de economía para que nos adopten este
proyecto, nos ayuden. El más beneficiado con este proyecto es Sinaloa porque
somos la puerta de entrada al corredor?.
Durante la reunión, el
coordinador de Puertos y Marina Mercante de la SCT, Guillermo Ruiz de Teresa, avaló
los proyectos de modernización y ampliación de los puertos de Mazatlán y
Topolobampo, y anunció todo el respaldo del gobierno federal al Corredor
Económico del Norte (COREN), en virtud de que cimentan las bases para el México
del futuro y de vanguardia que construye el gobierno de la República.
“Los puertos de
Mazatlán, Tampico y Altamira y
Matamoros, también tenemos que meter en esto a Topolobampo habrán de
consolidarse cada vez en mayor proporción como puertas de entrada y salida para
las importaciones y exportaciones marítimas de sus Estados, las maquilas de
Chihuahua Coahuila, nuevo León y Tamaulipas, los productos alimenticios de
Sinaloa, las actividades mineras y metalúrgicas de Durango y Zacatecas,
Chihuahua y los trabajos de Nayarit, todos recibirán un impulso a su
competitividad?.
Entre los proyectos que fueron enunciados en el
encuentro, destacan el impulso que recibirá Mazatlán, la construcción del
segundo periférico de La Laguna, el transporte público urbano para las ciudades
involucradas, la construcción del centro logístico e industrial de Durango, el
interpuerto de Monterrey, el libramiento ferrovioario de Matamoros, la
ampliación del puerto de Matamoros, la modernización del eje carretero
Saltillo-Monclova-Piedras Negras, entre otros de igual trascendencia.
Para el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jaquez,
existe el compromiso del gobierno federal por darle viabilidad a este bloque
económico en construcción, porque significa la piedra angular para el
desarrollo del país.IR
Se consolida el corredor económico del norte: Malova
Presenta el gobernador a Mazatlán como la puerta al Pacífico, y a Topolobampo como la Plataforma Logística Sinaloa-Chihuahua
Fuente: Internet