Culiacán, Sin.– Rosa María Cuevas Navarro, María Magdalena Lauren Vega, y Margarita Amarillas Valenzuela son las galardonadas del segundo Premio Lenguas Indígenas Sinaloa 2023 de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), a través de la Comisión para la Atención de Comunidades Indígenas de Sinaloa (Copacis).
La titular de Sebides María Inés Pérez Corral mencionó que el Premio Lenguas Indígenas Sinaloa tiene el objetivo de promover la creación literaria en lenguas originarias, la lecto-escritura y la preservación de las lenguas indígenas de la entidad.
Foto: Sandra Solís| María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides)
Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Los textos de las mujeres premiadas están escritos en lengua yoreme:
Rosa María Cuevas Navarro con el cuento “Juj Óow chukuúri, El Hombre Negro”
María Magdalena Lauren Vega con la leyenda “Maariá entok jume ili missim, María y Los gatitos”
Margarita Amarillas Valenzuela con la leyenda “Juu baawépo biróome, El curandero de las Marismas”.
La funcionaria estatal expresó que por medio del lenguaje se puede simbolizar, hacer representaciones de la realidad con palabras, formular conceptos o ideas que ayudan a relacionarse con el mundo, descubrirlo y ponerle nombre.
“Quiero decirles que para esta administración es importante la conservación de nuestras lenguas porque representan un amplio patrimonio cultural. Cada una de las lenguas originarias es una forma de pensar y de nombrar el mundo”, señaló.
- Foto: Sandra Solís| Rosa María Cuevas Navarro, María Magdalena Lauren Vega, y Margarita Amarillas Valenzuela son las galardonadas del segundo Premio Lenguas Indígenas Sinaloa 2023
- Foto: Sandra Solís| Rosa María Cuevas Navarro, María Magdalena Lauren Vega, y Margarita Amarillas Valenzuela son las galardonadas del segundo Premio Lenguas Indígenas Sinaloa 2023
Te puede interesar: ¡Ellos son los 23 ganadores! Entregan a jóvenes sinaloenses el premio Rafael Buelna Tenorio
Las tres galardonadas expresaron su agradecimiento a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable por el reconocimiento y sobre todo por preservar las lenguas, tradiciones y aportar al desarrollo de los pueblos originarios.
Presentes en la premiación estuvieron además de la Secretaría, el comisionado de Copacis, Crescencio Ramírez Sánchez; la directora de Lenguas Indígenas, Hortensia López Gaxiola, entre otros.