Culiacán, Sin.- La reforma
político-electoral aprobada en el Congreso de la Unión y de la que se
discuten las leyes secundarias traería consigo una alza considerable en el
costo económico de los partidos políticos y de los órganos electorales, indicó
Raúl Ávila Ortiz, quien es el coordinador del programa México-Centroamérica de
Cooperación y Asistencia Técnica del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral,
quien estuvo en el Consejo Estatal Electoral para impartir una conferencia
sobre dicha reforma.
?Se
podrían si no duplicar si incrementar en un 20 ó un 30 por ciento el costo del
financiamiento a los partidos políticos, podría elevarse en unos mil 300
millones de pesos que es mucho, si la ley general de partidos políticos
establece que todos a lo largo y ancho del país, los partidos tendrán la misma
fórmula entonces se va a aumentar, y la otra es que podría aumentar también si
los consejeros y los magistrados electorales locales van a tener ingresos para
garantizar su independencia mejores que los que tienen ahora se va a aumentar
el costo?, explicó.
Agregó,
que dicha situación pudiera evitarse siempre y cuando se tome en cuenta en la
discusión de las leyes secundarias que se realiza estos días en la Cámara de Diputados.
Ávila
Ortiz precisó que la reforma busca el fortalecimiento de los organismos
electorales y tiene tres principales objetivos.
?Estas
reformas tienen tres objetivos que no sabemos si se van a cumplir cabalmente
pero se va a intentar que se cumplan, el primero; es que haya una mejor
representación política en el país, que la política sea de mejor calidad; la
segunda, bajarle los costos a las elecciones y, la tercera, que tengamos
organismos electorales más fuertes y mejor consolidados??
Finalmente,
el especialista en el tema electoral dijo que existe un riesgo de caer en temas
de centralismo, pero también se busca que los organismos locales sean más
fuertes frente a los actores políticos o los partidos.
TJ
Reforma político-electoral incrementará costos financieros
Se podrían si no duplicar si incrementar en un 20 ó un 30 por ciento el costo del financiamiento a los partidos políticos, advierte Raúl Ávila Ortiz
Fuente: Internet