Los Mochis, Sinaloa. Decenas de personas sin hogar, lavacarros, repartidores, mensajeros y adultos mayores se forman ordenadamente en cuanto ven que se instala una mesa con alimentos en la banqueta de la plazuela 27 de Septiembre frente a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en espera de que comience la entrega que diariamente se realiza entre las 11 y 12 horas del día.
Los beneficiados con esta noble acción comparten a Línea Directa que a cambio de solo cinco pesos reciben el alimento, el cual este lunes fue torta, pero todos los días varía y puede ser pizza, taquitos a vapor, caldo o guisos, y en ocasiones hasta alguna bebida endulzada como cebada, jamaica o refresco.
Te sugerimos: A sus 17 ya tiene una fundación y donó 30mil pares de zapatos a personas sin hogar
“Como un año tengo más o menos viniendo, es de lunes a viernes, a veces que no puedo pues no vengo pero normalmente vengo de lunes a viernes, por aquí trabajo, entrego periódico en las casas”.
A su vez, Margarita, voluntaria de los grupos de ayuda de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y encargada de repartir los alimentos este lunes, precisó que este servicio de comedor lo brindan desde hace alrededor de 10 años para apoyar a las personas más necesitadas.
“Por ejemplo él se llama Benito y él vive en la calle, entonces viene todos los días, y aquí anda Benito siempre y así tenemos mucha gente indigente, muchos marginados que duermen en la plazuela, que duermen aquí (afuera de la iglesia) a veces algunos se quedan en un rincón, hay mucha gente necesitada“.
Sigue la información de la zona norte del estado en la sección especial de Línea Directa
“Es más fácil cobrarles 5 pesos que ellos los pueden ganar en cualquier lugar porque si les regalo la comida para ellos voy a ser una obligación y del otro modo ellos tienen que apreciarlo. Yo les digo: barran una banqueta, una casa y cualquiera les da 10 pesos y sacan sus 5 pesos para la comida”.
Contenido de Twitter
Margarita detalló que la simbólica aportación de 5 pesos que realizan los beneficiarios es cooperación para el sostenimiento de la parroquia pues los voluntarios donan completamente los alimentos que llevan cada día para las muchas las personas sin hogar que viven en la calle y duermen en cualquier rincón de la plazuela, de la iglesia o de sus alrededores.