Culiacán,
Sin.- El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y
Televisión a nivel nacional, Ricardo Acedo Samaniego aseguró que en los últimos
años la industria de la radio ha tenido bastantes problemas como lo es la falta
de circulante, depresión económica, falta de empleo, entre otros factores.
En
entrevista en el Cerrojo de Línea Directa, Acedo Samaniego señaló que ante la
falta de circulante en los empresarios, pues optan por anunciarse menos,
independientemente que hay otros medios, la competencia que se tiene, por otro
lado, las campañas políticas que atiborraron los medios de comunicación.
?Los
anuncios o spot de carácter político nos atiborró la transmisión en la
industria de la radio y la televisión, aparte de ello, inhibe a los
comerciantes a anunciarse, pues tendría que pagar 10 o 15 spots diarios para
que se perderían en ese mundo de spot políticos y los enviados por el INE, que
fueron muy enfadosos y sin contenido, mal producidos, lo cual también afecta?.
Acedo
Samaniego criticó que el auditorio también rechaza eso, por lo que dejan de
escuchar la transmisión porque no tienen ninguna orientación precisa al
público, lo único que esto generó fueron las amenazas de demandas porque se
pasó el tiempo de duración al aire, por lo que implica problemas.
?La radio ha
colaborado para la estabilidad, entretenimiento, cultura y para muchas cosas
positivas, por lo que no merecemos ese trato de parte de las autoridades, por
tal motivo las reuniones que tendremos con los empresarios de la región
Noroeste, durante cuatro días para llegar a una estabilidad económica y que no
se vean perjudicados, ni tampoco el auditorio con lo que escucha?, subrayó.
A pesar de
ello, el líder del STIRT, Ricardo Acedo recalcó que la radio seguirá fuerte, vigente
y ha colaborado para dar información de lo que es el país y seguirá siendo el
medio de comunicación ágil y rápido, pero siempre vigente.SA
Radio se ve afectada por problemas sociales: STIRT
La situación económica que existe en el país y las campañas políticas han hecho que los empresarios opten por anunciarse menos, pues atiborran los medios de comunicación
Fuente: Internet