Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Mazatlán, Sinaloa.- ¿Tienes una idea en mente para emprender o quieres hacer crecer tu negocio? En la Secretaría de Desarrollo Económico, Turismo y Pesca de Mazatlán arrancó el programa “Elevando Maz Emprendedores”, con el que se busca apoyar a quienes tienen una idea de negocio o quieren impulsar su marca, pero que viven en la informalidad o no cuentan con un registro de su marca.
Ricardo Velarde Cárdenas, titular de Sedectur, expuso que esta convocatoria se hizo a través de redes sociales, donde se han superado las expectativas, ya que de pensarse para 20 o 30 emprendedores, a la fecha se han inscrito 125, principalmente jóvenes de 21 a 35 años, aunque este proyecto está enfocado a cualquier edad.
“Hemos decidido generar a este mismo programa el invitar a empresarios mazatlecos y sinaloenses, a que se sumen a apadrinar a un emprendedor, para que con esto, nuestro proyecto de poder apoyar a 36 emprendedores en los tres años de esta administración, pues poderlo subir a un mínimo de cien emprendedores”.
Explicó que el apoyo consiste en entregar quince mil pesos a los emprendedores beneficiados, así como asesoría en registro de marca, creación de logotipos, código de barras, altas en el SAT, entre otros; además se ha hecho una sinergia con empresas y marcas ya establecidas quienes ‘apadrinarán’ a los emprendedores, tal es el caso de Grupo Panamá.
Esto, debido al éxito de la convocatoria y que inicialmente apoyaría a solo 36 emprendedores, es decir, uno por mes durante el presente trienio municipal, con la ayuda de estas empresas se pretende cubrir al menos a cien nuevos empresarios en total.
Velarde Cárdenas expuso que a la convocatoria se han sumado jóvenes entre los 21 a 35 años de edad, de giros restauranteros, repostería, servicios y comercio, de los cuales el 95 por ciento no tiene registro de su marca. De los 125 inscritos, el 50 por ciento actualmente tienen un empleo, otros 50 está desempleado y la mayoría, es decir, el 63 por ciento tiene un nivel licenciatura, el 25 por ciento preparatoria, el 7.5 por ciento secundaria, y el resto, 4.5 por ciento cuenta con post grado.