Al momento

Sinaloa

¿Qué sabes de los Suaves? Es el malvavisco de coco más famoso de Mazatlán, ¡pruébalo!

El producto hoy comienza a diversificarse como un helado, pero su presentación tradicional tiene la demanda no sólo en la localidad, sino que traspasa las fronteras de México

| Internet

Mazatlán, Sin.- Son un referente marismeño, únicos en su tipo, que han conquistado el paladar no sólo regional, sino más allá de las fronteras nacionales. Hablamos del malvavisco cubierto de coco, conocidos en Mazatlán como los Suaves, un dulce que elaboró la hoy fallecida María Clara García, junto con su esposo en 1950. 

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

Lo que comenzó como un negocio familiar para obtener ingresos y cubrir sus necesidades de hogar, con los años se ha convertido en un deleite para el paladar, la receta fue heredada a sus hijos, María del Carmen García, es una de la que mantiene firme esta pequeña empresa que siguen dando gusto a muchos, y explica su manera de elaborar los famosos suaves. 

“Ya ahorita un ratito más se le va a poner el coco, y eso se tiene que poner a reposar, se le echa el coco, y ya se le pasa acá, y se extiende se pone a moler el coco, es manual”. 

El proceso se ha ido modificando con el paso de los años, adecuándose de alguna manera a la modernidad, pero la receta de casa, es la misma que da forma y textura al malvavisco, el separado de los cortes, o cuadros para el llenado de cada bolsa que lleva 50, mujeres que con sus manos realizan su labor, y el empacado con sello. 

El producto ha ido más allá de las fronteras, de distintas ciudades de Estados Unidos de Norteamérica, o hasta de Europa, debido a que muchos de los patasaladas radicados en esas regiones del mundo con familiares, las envían o llevan como obsequio. Entre las novedades ahora están los helados de este producto, que comienza a abarcar otro mercado local. 

Los Suaves, con un referente del dulce mazatleco, un producto que no lleva conservador y que sólo contiene grenetina, miel de maíz, azúcar, vainilla y aceite, además del coco rallado. Todo es natural, dice María del Carmen, quien hoy se siente orgullosa de lo que sus padres comenzaron, que ahora ella y sus hermanos siguen con la tradición, abriendo la puerta a la tercera generación. 

 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Ricardo Rojas

Ricardo Rojas

Reportero

Ricardo Rojas

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.