Culiacán, Sin.- Sinaloa está siendo afectada de manera presupuestal con recortes del 40 por ciento a infraestructura educativa, debido a que gobiernos pasados autorizaron obras educativas comprometiendo presupuestos futuros como parte del programa Escuelas al Cien, señaló Graciela Domínguez Nava.
La titular de Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en Sinaloa, precisó que este año debieran recibir alrededor de 300 millones de pesos, pero con estos descuentos que realiza Hacienda, solo recibirá 149 millones, de tal manera que esto afectará en gran medida la inversión para infraestructura porque esos recortes se efectuarán durante años y hasta el 2039.
“Algo que sí nos va a estar golpeando en materia de inversión para infraestructura es que con aquel programa que se implementó por la administración pasada de Las Escuelas al 100, hoy nos damos cuenta que fue comprometiendo presupuestos a futuro, por eso Sinaloa hasta el 2039 nos van a estar recortando, nos van a estar descontando alrededor del 40 por ciento de recursos anuales y eso va a impactar muy importantemente en la inversión que se requiere en este momento de manera urgente en infraestructura”, dijo.
La funcionaria estatal indicó que esto se debe a que varios gobiernos establecieron que podían hacer obras que no se pagaron en el momento, comprometiendo presupuestos a futuro y eso se legalizó porque así fue aprobado.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Por otro lado, destacó que están trabajando para atender las necesidades de los planteles educativos y recordó que el gobernador promovió y así fue aprobado por los diputados que se etiquetaran 100 millones de pesos para que por primera vez el estado de Sinaloa desde los recursos estatales pudiera sumar esfuerzos con el Programa de la Escuela es Nuestra a nivel federal y que con ello el Gobierno Federal etiquetó 118 millones de pesos por lo tanto se tiene una bolsa de 218 millones vía ese programa.
Domínguez Nava destacó que esos recursos empezarán a fluir porque mientras estuvo el proceso de revocación de mandato no se pudo avanzar en la constitución de los comités de padres de familia y es un trabajo que lleva la rectoría Bienestar, mientras que la SEPyC coadyuva con información de las escuelas.
La secretaria de Educación en Sinaloa, destacó que en estos momentos se están invirtiendo alrededor de 18 millones de pesos para atender 360 escuelas que tienen problemas menores de servicios básicos como agua y luz, mientras que las que tienen afectaciones mayores, que sufrieron robo total de cableado y que la subestación eléctrica no funciona, entre otros aspectos de infraestructura, son un total de 500 y para ellas se necesita un recurso mayor porque para reparar todo el sistema eléctrico en un plantel se requiere arriba de un millón 200 mil pesos, por lo que estas escuelas tendrán que esperar un poco más para ser atendidas por parte del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa (ISIFE)
Concluyó que esas escuelas con problemas diversos no han podido regresar a clases presenciales, pero ha como se vayan reparando estarán en condiciones de irse incorporando.