Culiacán, Sinaloa. – A través de una iniciativa los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) buscan homologar la normativa federal a la estatal para instaurar el “Premio a la Pesca y Acuacultura Responsable”.
Lo anterior, con el objetivo de incentivar el uso de prácticas ecológicas en los pescadores del territorio sinaloense.
Sugerido: Ganaderos de Mazatlán piden a empresas pasteurizadoras incrementarles el precio del litro de leche
Con esta propuesta también se pretende añadir un galardón exclusivo para mujeres, el “Premio a la Mujer Pescadora”, cuya intención es reconocer y valorar el trabajo de la mujer en un entorno históricamente estipulado como actividad varonil.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la población pesquera de Sinaloa incluye a 43 mil 453 miembros, de los cuales 35 mil 438 se dedican a la captura y pesquerías acuiculturales.
La pesca es una de las actividades económicas más importantes en los cinco estados que rodean al golfo de California (Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit). Estas entidades producen el 72 por ciento del volumen de producción pesquera total nacional que en términos de valor económico representa el 57 por ciento de la producción pesquera del país.
Adicionalmente, concentran el 51 por ciento del total nacional de las embarcaciones mayores, por lo que no es de extrañar que en esta región se desarrolle poco más del 51 por ciento de la industria pesquera nacional. En sus costas se ubica más del 89 por ciento del total nacional de las granjas productoras de camarón, que es la acuicultura de mayor valor económico.
Puedes leer: “Buscamos otras opciones de trabajo para salir adelante”: Pescadores del Rosario emigran al campo
Sinaloa es uno de los estados del noroeste que más contribuye a esta enorme riqueza pesquera de la región, concentra poco más del 24 por ciento nacional de la flota mayor, más del 18 por ciento de la industria pesquera de procesamiento; el 53 por ciento de las granjas productoras de camarón; el 13 por ciento de las cooperativas pesqueras ribereñas y poco más del 15 por ciento de la población pesquera nacional.
Sigue la información Agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
La pesca en Sinaloa se desarrolla en sus 640 kilómetros del litoral, en 18 sistemas lagunares que ocupan 221 mil 600 hectáreas y en 11 presas que representan 57 mil hectáreas de aguas continentales. Esta actividad económica genera más de 45 mil empleos directos y un número considerable de empleos indirectos en la entidad.