Mazatlán, Sin.- La
reactivación del movimiento de carga y por ende de una mayor fuente de empleos
en la Terminal Portuaria de Mazatlán, depende de que este año se aterrice el
proyecto de Nissan, apuntó el secretario general del Sindicato de Trabajadores
Portuarios, Hernán Barrón Estrada.
Señaló
que desde enero y hasta marzo se ha mantenido una baja movilización de carga,
esto debido a los cambios en programas de importaciones y exportaciones de cada
empresa afectadas por la volatilidad del peso frente al dólar, por lo que las
esperanzas están puestas en el trabajo que generaría para el puerto mover más
de 45 mil vehículos a través de un contrato con la agencia automotriz japonesa.
?Enero,
febrero y marzo han sido meses de muy baja actividad.Ahorita empezamos a tener
una recuperación con el arribo de los barcos atuneros, pero lo grueso, lo
grueso de lo que es el movimiento no ha llegado?.
??nosotros
tenemos cifradas esperanzas en que pudiéramos estar dando ocupación a un mayor
número de personas cuando se aterrice finalmente el manejo de los vehículos de
Nissan?, declaró.
Dijo
que por ahora se mantiene ocupada una plantilla de 40 trabajadores en maniobras
con el descargue de embarcaciones atuneras que comienzan a regresar de su
segundo viaje.
?Nosotros
para ser competitivos con los demás puertos necesitamos ser más eficientes
porque el área geográfica que tenemos no nos favorece porque no tenemos cerca
ni corredores industriales, ni centros de consumo como Guadalajara o
Aguascalientes, o siquiera campos de cultivo, les agarra más cerca Guaymas o
Topolobampo?, expresó.
Indicó
que de llegar a un acuerdo con Nissan, la terminal tendrá una prueba en el
primer desembarque, motivo de sobra para especializar a cada uno de los
empleados en el uso de góndolas y traslado a plataformas garantizando la
llegada de los automóviles a Aguascalientes. CHG