Los Mochis, Sinaloa. Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana entre los jóvenes, el Proyecto Esmeralda ha llevado a cabo una serie de conferencias en diversas instituciones educativas de Ahome y Choix.
A través de estas charlas, se han abordado temas de gran relevancia como la disponibilidad del agua, las condiciones urbanas y la importancia de mejorar los espacios públicos.
Sigue toda la información del norte de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Durante sus visitas, los integrantes del proyecto han buscado informar e inspirar a los estudiantes a ser agentes de cambio en sus comunidades, mediante ejemplos de acciones concretas, como la siembra de árboles autóctonos, la recuperación de espacios públicos y la creación de entornos colectivos más participativos, han mostrado cómo cada persona puede contribuir a la transformación de su entorno.
Conferencia impartida por el Proyecto Esmeralda.
“Esta iniciativa surgió iniciando el año 2025, se sigue fomentando en el alumnado, incentivar a cuidar nuestras comunidades, que haya en los alumnos, profesores y residentes de cada localidad que visitamos, querer mejorar colectivamente nuestros lugares de origen y residencia”, indicó Ángel José Gil Aguilar, director de Proyecto Esmeralda.
Podría interesarte: Estudiantes de escasos recursos en Sinaloa buscan apoyo para ir a encuentro cultural nacional
Hasta el momento, Proyecto Esmeralda ha visitado cinco comunidades: San Miguel Zapotitlán, Topolobampo, la Villa de Ahome, El Sauz de Baymena y La Tasajera, a su vez también han estado impartiendo conferencias dentro de la ciudad de Los Mochis.
Conferencia impartida por el Proyecto Esmeralda.
En el ejido La Tasajera, específicamente en la Telesecundaria 184-B, fue donde recibieron el mayor interés por parte de los estudiantes y el personal docente, el director del plantel, Enrique Mundo, junto con los alumnos, se mostró especialmente comprometido con la idea de mejorar las condiciones de su localidad, a pesar de los desafíos que enfrenta la región, como la sequía y la inseguridad.
Telesecundaria 184-B en el ejido La Tasajera.
Las conferencias han sido impartidas por Ángel José Gil Aguilar, director del Proyecto Esmeralda; Ángel Valdez Panduro, subdirector; Luis Aguilar Rosas, estudiante de diseño gráfico en la UAS; y David Valenzuela Arredondo, director de EcoSuma.
Te sugerimos: Si tienes cataratas o carnosidad, puedes ser apto para valoración y cirugía en Salud Ahome
Juntos, han compartido su experiencia en proyectos urbanos y ambientales, motivando a los jóvenes a replicar estas iniciativas en sus comunidades.
El equipo de Proyecto Esmeralda reitera su disposición para visitar cualquier secundaria, preparatoria o universidad que desee recibir su mensaje y sumarse a la construcción de comunidades más sustentables y participativas.