Culiacán, Sin.- El proyecto de Presupuesto Federal 2020–2021 es excluyente porque deja fuera programas que combaten la desigualdad, pobreza, inseguridad, inequidad de género y violencia intrafamiliar, consideró el titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Juan Alfonso Mejía López.
Señaló que la propuesta que envió el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión no etiqueta recursos para Escuelas de Tiempo Completo, programas para atender a niños indígenas y migrantes, así como también desaparece el Programa Nacional de Convivencia Escolar y el Programa de Desarrollo de Educación Básica, con lo cual se estaría afectando la función social que tiene la escuela.
“Se está malinterpretando cuál es la función social de la escuela y desde la escuela construyes una sociedad más equitativa y justa y al desaparecer Escuelas de Tiempo Completo acabas con la posibilidad de madres de familia por ejemplo de tener esa jornada extendida, más de 6 mil maestros que reciben una jornada extendida y un salario por ello, en fin, creo que es excluyente”, dijo.
Entrevistado en la Mesa de Análisis de Testigos de la Noticia en el noticiero Línea Directa, el funcionario estatal aseveró que además se estaría dejando a 18 mil niños migrantes sin tener un apoyo particular como ellos lo requieren.
Mejía López manifestó que todavía hay tiempo para que los diputados analicen el contenido de la propuesta presupuestal y realicen modificación, por lo que apela a la sensibilidad de los legisladores federales para que apoyen en recuperar lo que le pertenece a los estudiantes y que sea un proyecto educativo incluyente el que se apruebe.
(EM)