Al momento

RENDICIÓN DE CUENTAS

Programas de compra de maíz de Sinaloa y Sebides se auditarían en el 2024; ASE no descarta a la UAS

La auditora Superior del Estado, Emma Guadalupe Félix Rivera, subrayó que ahorita están en los criterios de ponderación para definir con mayor precisión y asertividad los entes que se van a fiscalizar en 2024 y que serán incluidos en el Programa Anual de Auditorias, Visitas e Inspecciones

Emma Guadalupe Félix Rivera en entrevista con medios
Emma Guadalupe Félix Rivera, auditora Superior del Estado | Foto: Beatriz Piña

Culiacán, Sinaloa.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) se encuentra en estos momentos estableciendo los criterios de ponderación para definir con mayor precisión y asertividad los entes que se van a fiscalizar en 2024 y que serán incluidos en el Programa Anual de Auditorias, Visitas e Inspecciones (PAAVI), informó la titular de la dependencia, Emma Guadalupe Félix Rivera.

Las noticias de Culiacán están en la sección especial de Línea Directa

A pregunta expresa, la funcionaria estatal adelantó que se está en el análisis de auditar a programas sociales de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides), así como el de adquisición de maíz en Sinaloa.

“Ese punto lo analizamos también, cómo vamos a revisar a Gobierno del Estado en cuanto a estos programas, incluso el maíz, son programas que tenemos que organizar con mucho detenimiento y estamos determinando qué auditoría le vamos a hacer, solo financiera, solo al desempeño o a ambas, compra de maíz formará parte “, dijo.

Asimismo, Félix Rivera declaró que tampoco se descarta que de nueva cuenta pueda ser auditada la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Nosotros con esos avances y con los otros elementos y criterios que utilizamos para elegir, vamos a elegir a quienes cumplan con los supuestos. En el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa para el programa actual actualizó el 90 por ciento de los criterios, es decir, había cuestionamientos, había denuncias, era un presupuesto mayor a los 20 millones, casi todos los criterios los cumplió para ser un ente a elección a auditar”, dijo.

La auditora enfatizó que ya este jueves se inició con la primera reunión del Comité de Planeación en la que se están haciendo incluso propuestas para mejorar los indicadores que se tienen a efecto de elegir las entidades a fiscalizar, los criterios que se utilizan para la elección de las entidades que no son las obligadas, es decir, el estado y los municipios.

Agregó que uno de los temas que se discuten es darle un valor muy alto también a los entes que están siendo señalados por alguna irregularidad, es decir, el criterio más alto que se tenía para la elección era el del importe del recurso que se le otorga que superaba los 20 millones de pesos, pero ahora se le está dando el mismo valor a los entes que son señalados o que son cuestionados por manejos irregulares.

Te sugerimos: Están por corregirse daños en hospitales de Sinaloa tras el paso de “Norma”: SSA

Indicó que aún no se tiene la presentación, ya que se tiene hasta el mes de enero para presentarlo, pero se comprometió a tratar de concluir los trabajos en este mismo año.

Por último, argumentó que para el 2024 se busca incrementar la cobertura en cuanto a entes a fiscalizar, es decir, aquellos durante tres años no han sido auditados.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Beatriz Piña

Beatriz Piña

FotógrafoReportero

Beatriz Piña

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.