Guamúchil, Sin.- Para no afectar
la calidad ni la cantidad de útiles escolares que se entrega en el programa del
Gobierno del estado, los empresarios papeleros están buscando que se haga un
ajuste en los precios utilizando el remanente que está quedando por 100 mil
paquetes que no fueron reclamados el año pasado, dijo Gabriel Díaz Arredondo.
El
secretario general de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio
(Fecanaco) manifestó que en años anteriores se ha reducido algo del material
que contienen los paquetes para compensar la diferencia en el precio pero ahora
la idea es que se puedan mantener en la misma cantidad y calidad.
?Hacer
algunos ajustes también en los precios, porque si bien es cierto desde que el
programa inició trae el mismo presupuesto y los precios de los productos
desafortunadamente no ha sido posible mantenerlos iguales?.
??otra de las intenciones que se estaba manejando es que el programa pueda
iniciar antes, para que no se inicie una vez que ya comenzó el ciclo escolar
porque esto genera que en un fin de semana o en dos semanas una
sobresaturación?, indicó.
También
se estará demandando que los pagos a proveedores sea más ágil tomando en cuenta
que la mayoría son micros y pequeños empresarios.
Explicó
que el próximo 27 de marzo se llevará a cabo una reunión con representantes de
la Secretaría de Educación Pública, de Innovación Gubernamental, Desarrollo
Económico y la Secretaría de Administración y Finanzas donde contemplan hacer
estos planteamientos porque nuevamente se contemplan 80 millones de pesos para
600 mil paquetes de útiles escolares.
Agregó
que ese mismo 27 de marzo se abrirá el sistema para que los empresarios
papeleros que ya han sido proveedores ratifiquen que continuarán en el mismo y los
que pretenden participar por primera ocasión deberán acudir al gobierno del
estado para entregar la documentación y acreditarse.CHG
Pretenden papeleros aumentar precios en programa de útiles gratuitos
Desde que el Gobierno del Estado inició el programa ha mantenido el mismo presupuesto; piden usar remanentes de 100 mil paquetes no reclamados
Fuente: Internet