Culiacán, Sinaloa.- Al presentar la estrategia integral Sinaloa 2030, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Martha Robles Montijo, destacó que con este plan se guiará la política urbana en los próximos 12 años.
Planteó que ello significa coordinar intereses con políticas nacionales de beneficio a todos los programas sectoriales, con una agenda estatal integral para generar orden en los usos de suelo en todas las regiones y ciudades del estado situando como base principal el respeto al ambiente, regular el impacto de las actividades humanas en los entornos.
?Su valor agregado es el de brindar un paraguas estratégico, hacia todos los programas sectoriales, e involucrarlos en las acciones necesarias para alcanzar la visión y coordinar las acciones de gobierno con incidencia territorial. Establecer una agenda estatal para que las ciudades se desarrollen de manera ordenada y corregir los desequilibrios locales; también nos permitirá contribuir a que el gasto en materia urbana sea eficientemente distribuido en la entidad?, expuso. Pablo Vaggione, coordinador para ONU-Hábitat para México y Cuba, que fue el organismo encargado de elaborar esta agenda, explicó a funcionarios municipales y estatales los objetivos del programa enfocados a una planeación ordenada la cual contiene 10 objetivos generales y 47 acciones estratégicas. Algunas de estas acciones son fortalecer la planificación coherente y racional de los asentamientos humanos, promover la gobernanza del territorio basada en la cooperación, la transparencia, participación social y la corresponsabilidad. Promover el equilibrio territorial a través de un sistema de ciudades que fortalezca el desarrollo económico y social de todos los municipios entre otros.
FG
Presentan estrategia urbana hasta el 2030
Con apoyo de la oficina de ONU- Hábitat, la titular de la Sedesu, Martha Robles, destacó las acciones para ordenar el crecimiento de las ciudades
Fuente: Internet