Guamúchil, Sinaloa.- La producción de garbanzo en Sinaloa está resultando mucho menor a la esperada, pese a la siembra de cerca de 100 mil hectáreas en el estado.
El presidente de Productores Independientes de Sinaloa, Manuel Gumaro López Cuadras, señaló que los primeros resultados de las trillas indican bajos rendimientos, sobre todo en las parcelas sembradas con humedad de lluvia.
Te puede interesar: Rocha Moya inaugura el Torneo de Voleibol Magisterial de la Sección 53 del SNTE
“Se estimaban producciones mucho más elevadas de garbanzo, pero al momento de empezar las primeras trillas nos estamos dando cuenta de que los rendimientos están mucho más bajos de lo previsto. Los compañeros que sembraron con humedad de lluvia están obteniendo alrededor de una tonelada por hectárea, mientras que los que sembramos con riego enfrentamos problemas porque el agua llegó tarde”, explicó López Cuadras.
Además, el líder agrícola recordó que las bajas temperaturas de finales de enero afectaron la floración de muchos cultivos, lo que probablemente reducirá aún más la producción. Ante este panorama, se prevé que la cosecha de este año sea similar o incluso inferior a la del ciclo pasado.
No dejes de leer: Carnaval Guamúchil 2025: se espera gran derrama económica y ocupación hotelera en aumento
Pese a las dificultades en la producción, López Cuadras destacó que el tipo de cambio actual y la demanda en mercados internacionales podrían ayudar a los productores a obtener un precio favorable por su cosecha.
“El año pasado los precios iniciaron en mil dólares la tonelada y esperamos que este año se respete un precio similar. Estamos hablando de un promedio de 20 pesos por kilo en garbanzos de exportación, lo cual es crucial para cubrir los costos de producción y mantener la actividad agrícola”, comentó.
El presidente de Productores Independientes de Sinaloa resaltó que, durante su visita a la feria de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, se confirmó que la demanda internacional podría sostener este precio. Sin embargo, hizo un llamado a los comercializadores a mantener un precio justo que beneficie tanto a productores como a exportadores.
“Necesitamos una coordinación entre productores y comercializadores para garantizar una rentabilidad justa y que el garbanzo sinaloense siga llegando a los mercados internacionales con éxito”, concluyó.