Guamúchil, Sinaloa. En medio de un contexto desafiante marcado por la crisis económica, la violencia y la sequía, la edición 27 de la EcoAgro y el Taller Internacional de Agricultura Orgánica número 20 se llevaron a cabo con menor asistencia, pero con el compromiso intacto de seguir impulsando prácticas sustentables en el campo mexicano.
Sigue la información Agropecuaria en nuestra sección especial de Línea Directa
Bernardo Castro Medina, presidente de EcoAgro, explicó que la convocatoria de este año ha sido más limitada debido a la inseguridad en la región.
- Foto: Sabás Espinoza
- Foto: Sabás Espinoza
- Foto: Sabás Espinoza
- Foto: Sabás Espinoza
- Celebran la edición 27 de EcoAgro en Guamúchil / Foto: Sabás Espinoza
“Nos han cancelado muchas personas que planeaban venir a nuestros cursos por la situación de violencia que se está viviendo”, comentó.
A pesar de ello, destacó la importancia de mantener la iniciativa en marcha: “Hemos pensado que si estas cosas siguen persistiendo tal vez hagamos una pausa hasta que la situación se normalice”.
EcoAgro, con su enfoque en la agricultura orgánica, ha basado su trabajo en la filosofía de las “4M”: materia orgánica, minerales, microorganismos benéficos y mínima labranza.
Relacionada: Volver a la agricultura tradicional, la alternativa para abaratar costos ante sequía
A través de sus talleres, han promovido la implementación de biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos, una práctica que se ha extendido exitosamente por todo el estado de Sinaloa y otras regiones del país.
“El que viene, aprende a hacer la biofábrica, se le da seguimiento, recibe manuales y, además, nosotros seguimos asesorándolos sin costo”, explicó Castro Medina.
Este modelo busca regenerar los suelos sin recurrir a métodos agresivos, promoviendo técnicas de conservación que han demostrado su efectividad.
Sugerido: Inicia el 18 Taller Internacional de Agricultura Orgánica y 24 edición de EcoAgro
Sin embargo, el evento ha tenido que reducir su duración. “Antes eran cinco días, luego cuatro y ahora solo tres días, enfocados exclusivamente en la enseñanza de las biofábricas”, detalló el organizador.
La baja asistencia ha sido notoria, pasando de hasta 60 participantes en ediciones anteriores a solo 15 en esta ocasión.
A pesar de los desafíos, EcoAgro sigue firme en su misión de fortalecer la conciencia ecológica y la producción sostenible.
“Contra viento y marea, seguimos aquí, cumpliendo metas y apoyando al campo mexicano”, concluyó Castro Medina.
Puede interesarte: Viene la edición 24 de la EcoAgro con el Taller Internacional de Agricultura Orgánica