Al momento

Sinaloa

Por bloqueo priista se quedan sin internet en Palacio Municipal

Se requerían las dos terceras partes del cabildo para renovar la contratación del servicio y no se cumplió

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Guasave,
Sin.- Por no completar las dos terceras partes de los votos que se necesitaban,
la propuesta que presentó Tesorería para cambiar al proveedor de internet en el
Palacio Municipal no prosperó en el Cabildo y tendrán que seguir dependiendo de
un servicio que además de deficiente, les sale casi 30 mil pesos mensuales más
caro que el que se proponía.
Enrique
Soto Escalante, regidor presidente de la comisión de Hacienda, detalló que la
empresa Click es la que les provee dicho servicio a un costo de 33 mil 279.24
pesos mensuales, el cual a decir de empleados de oficina del Ayuntamiento es
deficiente e incluso no se tiene en este momento.
?Telmex
ofrece la oportunidad de reducir costos en los servicios digitales de internet,
toda vez que con el reacomodo de paquetes se ajusta al gasto promedio que el
municipio tiene actualmente por el servicio de telefonía, es decir, el
incremento de costo que se pagaría sería por un estimado de 3 mil 874.92, un
ahorro significativo, considerando que la empresa Click por el solo servicio de
internet se le cubre la cantidad de 33 mil, con IVA incluido?, manifestó.
Sin
embargo, Cindi Solano Espinoza cuestionó las formas como se había dado el
procedimiento, ya que no les presentaron documentos que respaldaran la
solicitud que hacía la tesorera.
?Llegó la
señora sin ningún documento y encima de eso ni siquiera sabía de lo que se
trataba, ella está solicitando y no sabe lo que solicita y lo digo porque le
pregunté cuántos meses iba a ser el contrato y desconocía, que yo creo que era
de lo más importante porque si vamos a exceder el tiempo ella lo tenía que
tener bien en cuenta?, dijo.
Y
precisamente como la duración del contrato con Telmex era de 18 meses y excede
el tiempo que le resta a la actual administración se requería que la propuesta
fuera aprobada por mayoría calificada del Cabildo, es decir dos terceras
partes.
Al ser
sometida a votación los seis ediles priistas se opusieron, mientras que Saúl
Gámez, del PRD, se abstuvo y otros 11 la aprobaron, incluyendo el Síndico
Procurador, por lo que no se alcanzó la mayoría calificada, lo cual fue
considerado por Soto Escalante como un bloqueo de la fracción del PRI.
?Yo
pienso que es un bloque de la gente del Partido Revolucionario Institucional
que sabe muy bien que se ocupa el voto de algunas gentes para que sean las dos
terceras partes, como dice el dictamen?, criticó.
Cabe
señalar que a la sesión de Cabildo 49 no asistieron Alberto de Anda López, del
PAN, y Carmen Julia Almeida Espinoza, del PRD.
AA/CHG/EAM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.